CARTA DE PROTESTA DE LA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN AL PRESIDENTE MAURICIO MACRI.
FIRMADA POR FRED VAN LEEUWEN - SECRETARIO GENERAL DE LA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN -
LA
INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN ES LA FEDERACIÓN GLOBAL MUNDIAL QUE
NUCLEA A MÁS 30 MILLONES DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN DE 172 PAÍSES
PERTENECIENTES A 402 ORGANIZACIONES AFILIADAS DE TODAS LAS REGIONES DEL
MUNDO.
Bruselas, 22 de febrero de 2016
Al Presidente de la República Argentina
Ingeniero Mauricio Macri
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
República Argentina
Objeto: Pedido de aclaración; Protesta.
Señor Presidente,
De mi mayor respeto.
La
Internacional de la Educación, la Federación Global Mundial de los y
las docentes y los y las trabajadores de la Educación, en representación
de sus más de 30 millones de miembros pertenecientes a 402
organizaciones afiliadas en 172 países de todas las regiones del mundo,
se dirige a Usted a fin de pedir aclaraciones frente a los siguientes
hechos de los que hemos sido informados por nuestra organización miembro
en su país, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la
República Argentina -CTERA- y la Confederación de Educadores Argentinos
-CEA-:
-
Que el día 16 de febrero de 2016 el Señor Ministro de Educación de la
República Argentina, Lic. Esteban José Bullrich, transmitió de modo
verbal la propuesta salarial para el ciclo lectivo 2016, la cual fue
recepcionada por la CTERA, la CEA y las demás organizaciones sindicales
con representación nacional. Esta propuesta sería remitida las
organizaciones sindicales y firmada junto con ellas y las autoridades
del citado Ministerio de Educación y el Ministerio de Trabajo el día
miércoles 17 de febrero, tal como lo establece la Ley de Paritarias
Docentes;
-
Que ese mismo día 16 de febrero de 2016 el Señor Ministro de Educación
hizo pública la propuesta gubernamental mediante declaraciones a
diversos medios de la prensa escrita, oral y televisiva, tal como se
puede constatar en varios archivos y filmaciones;
-
Que el día miércoles 17 de febrero el Señor Ministro de Educación
solicitó una prórroga de la fecha de la firma oficial de la propuesta
efectuada por ese Ministerio a fin de informar al Consejo Federal de
Educación;
-
Que el día jueves 18 de febrero el Señor Ministro de Educación informó a
las partes que la firma del convenio quedaba suspendida sin fecha, no
habiendo establecido hasta el día de hoy próxima para ratificar la
propuesta efectuada por ese Ministerio a las organizaciones sindicales
nacionales representativas del magisterio nacional o para continuar con
las negociaciones, alegando que esa es la responsabilidad de las
jurisdicciones provinciales. Esto último no es lo que establece la Ley
de Paritarias Docentes.
-
Que el día 29 de febrero de 2016 es la fecha establecida por el
cronograma oficial emanado del Ministerio de Educación de la Nación para
dar comienzo al ciclo lectivo y que esta fecha también corresponde al
inicio del año escolar en numerosas jurisdicciones provinciales.
Al mismo tiempo hemos sido informados de los siguientes hechos:
-
Que los sistemas informáticos de varias organizaciones sindicales
magisteriales, tales como el Sindicato Unificado de Trabajadores de la
Educación de la Provincia de Buenos Aires -SUTEBA- han sido atacados por
agentes extraños a la entidad;
-
Que el día viernes 19 de febrero de 2016, en momentos en que se
desarrollaba una conferencia de prensa en la sede de CTERA dos personas
de civil se presentaron en su puerta y pretendieron ingresar sin tener
ninguna relación con los hechos que en interior de la misma se estaban
desarrollando. Que al no poder ingresar estas dos personas al interior
de la sede gremial, comenzaron a solicitar los nombres y apellidos,
cargos y responsabilidades de varias de las personas que ingresaban a la
sede gremial y otras que ya estaban presentes. Que al ser advertida la
situación varios dirigentes de la CTERA, entre ellos la Secretaria
General Sonia Alesso, miembro del Comité Ejecutivo Mundial de la
Internacional de la Educación, los interpelaron y que estas dos personas
alegaron ser miembros de la Comisaria 2da de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires y que cumplían ordenes de establecer si en el lugar se
estaban “provocando manifestaciones…” tras lo cual se retiraron, siendo
esta la primera vez desde el año 1983 que tal tipo de injerencias en la
vida sindical de la CTERA se producen, lo cual es contrario a la Ley
vigente y al Estado de Derecho tal como establece la Constitución de la
Nación Argentina.
-
Que el día sábado 20 de febrero de 2016 una de las hijas del Señor
Secretario Administrativo de la CTERA y Secretario General del SUTEBA,
Roberto Baradel, recibe un correo electrónico amenazando su vida y la de
sus hermanos si su padre se niega a firmar el acta de paritarias.
Siendo
que los hechos descriptos en la primera parte de esta carta constituyen
a la vez una violación de los principios de ética, honestidad y
veracidad que rigen en las negociaciones colectivas y a la vez una
ruptura de la confianza entre las partes, a la vez que ponen en peligro
el inicio del ciclo lectivo tal como está establecido en el cronograma
oficial emanado del Ministerio de Educación y que, además, ponen en
entredicho la palabra donada por el Señor Ministro de Educación ante las
organizaciones sindicales representativas del magisterio y ante la
presencia de las autoridades del Ministerio de Trabajo de la Nación; y
siendo que es responsabilidad del Ministerio de Educación de la Nación
establecer el piso mínimo de negociaciones para las jurisdicciones
provinciales tal lo establecido en el Artículo 10 de la correspondiente
Ley de Paritarias Docentes, nos dirigimos a Usted a fin de que ordene la
reapertura de las negociaciones en el punto en que fueron
unilateralmente suspendidas por el Ministerio de Educación y proceda a
aclarar la situación que afecta el derecho a la educación pública de
millones de niños y jóvenes y las condiciones de trabajo de cientos de
miles de trabajadores y trabajadoras de la educación.
Asimismo
le transmitimos nuestra más firme protesta ante las intimidaciones,
intento de interferencias en la vida sindical y amenazas a la vida de
jóvenes y niñas, tal como lo sucedido con la familia Baradel.
A
la vez advertimos que dada la facultad que nos asiste en nuestro papel
de Federación Mundial reconocida por la Organización Internacional del
Trabajo -OIT- y representante de las organizaciones magisteriales, de no
existir una firme aclaración y explicación a los hechos arriba
descriptos, procederemos a efectuar las pertinentes denuncias y
solicitar las investigaciones pertinentes, al mismo tiempo que
procederemos a denunciar estas violaciones en los Foros y Organismos
intergubernamentales que correspondan.
En espera de su pronta respuesta lo saluda atentamente
Fred Van Leeuwen
Secretario General
Con copia: Ministro de Educación, Lic. Esteban Bullrich
Ministro de Trabajo, Dr. Jorge Triaca
Secretaria General de CTERA, Sonia Alesso
Secretario General de CEA, Leonardo Fabián Felman
Secretario General de CONADU, Pedro Sanllorenti
Secretario General Adjunto de la IE, David Edwards
Coordinador Principal, Combertty Rodríguez
Coordinador Principal, Nicolás Richards