DÍA NACIONAL
DE LA MEMORIA, POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA
Nos parece fundamental que este año, en particular, en las actividades que cada distrito organice para
conmemorar el 24 de Marzo como Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la
Justicia, se haga un encuadre de la situación latinoamericana y Nacional.
Estamos en un período histórico clave en el que se ponen en juego los
avances económicos, sociales, culturales y simbólicos conquistados por los
pueblos latinoamericanos y sus gobiernos populares, elegidos y refrendados por
el voto popular.
Es necesario hacer referencia a
la irrupción descarada de EEUU sobre la soberanía de la República Bolivariana
de Venezuela. A la que definen como un “peligro o amenaza” quienes
paradójicamente construyeron su propia historia como Imperio, en base a Guerras
e invasiones horrorosas, opresiones, saqueos y devastación económica de pueblos
enteros y represiones descarnadas en nombre de “La Libertad”.
Hay una tensión en nuestro continente
entre profundizar lo conquistado o retroceder hacia un pasado reciente,
desigual, injusto, violento, y empobrecedor,simbólica y económicamente de las grandes mayorías. Basta con observar los movimientos desestabilizadores
que están ocurriendo simultáneamente en Venezuela, Brasil y en nuestro propio
país. Los llamados golpes blandos encabezados, ya no por las botas de los
militares, sino por sus históricos
cómplices y mentores.
Estos intentos de desgaste y deslegitimación promovidos y sostenidos
desde el imperio y los poderes económicos
transnacionales, tienen como aliados hacia el interior de nuestros países, al poder económico concentrado que añora la
Patria financiera y una Dictadura económica; a los monopolios mediáticos que
añoran volver a la Dictadura de la Palabra, que censuró, prohibió y quemo
libros impunemente.; a un sector
importante del Poder Judicial que cerro los ojos y tapo su boca ante los
aberrantes hechos generados por el Terrorismo de Estado.
Muchas veces hemos relatado que SUTEBA desde su fundación, tomó
como eje central de política sindical las banderas de la defensa de los DDHH
y la lucha por Memoria Verdad Identidad y Justicia; que estas luchas son parte constitutiva de nuestro ADN
como organización sindical (La silla vacía en el congreso Fundacional de SUTEBA
en 1986) y que aprendimos de y con nuestras Madres y Abuelas de Plaza de
Mayo y organismos de DDHH a dar batalla en este terreno.
Siempre traemos al presente de que manera, como una forma de resistencia
a la dictadura, se desplegaban propuestas pedagógicas emancipadoras; y ya en
los 90 elaborábamos materiales
didácticos para analizar y trabajar en las aulas nuestro pasado
reciente...muchas veces en total soledad,
y dando una fuerte batalla cultural aún con un sector de nuestros
compañeros.
En los últimos años tuvimos un objetivo avance en la larga pelea de
nuestro pueblo organizado, contra la Impunidad de los militares y sus cómplices
civiles, cuando las políticas de DDHH, fueron consideradas y asumidas como
políticas de Estado.
Avanzaron en todo el país actos, acciones y Medidas que recuperaban a
nuestros 30.000 del olvido y pusieron fin a décadas de Impunidad ( Determinar
en el calendario escolar el 24 de Marzo como día Nacional x la Memoria, la
Verdad y la Justicia,
Señalizaciones de los
ex CCD, cambio de nombres de calles plazas y escuelas que llevaban el nombre de
genocidas, Imposición de nombres de cros. Desaparecidos, Baldosas x la
Memoria).
Una de las acciones mas relevante fueron y continúan siendo los Juicios
por Causas de Lesa Humanidad que encarcelaron y van a seguir encarcelando con
condenas a Cadenas perpetua a los ejecutores del Genocidio. Pero continúa aún
pendiente lograr las mismas condenas a sus cómplices civiles!!
En este sentido vemos como esas tensiones con la derecha, se manifiestan
desde la Justicia Argentina cuando expresa por ejemplo, en relación a la causa
Papel Prensa, que no “es el momento” para indagar a Magneto, Ernestina Herrera
de Noble y Bartolomé Mitre, personajes apropiadores de Papel Prensa; este
avasallamiento a los avances conquistados en materia de DDHH se expresa nuevamente cuando esta Justicia cómplice del
Terrorismo de Estado determina que “no hay merito suficiente para indagar ni
Carlos Blaquier , ni a Vicente Massot en las causas de Ingenio Ledesma y Diario
Nueva Provincia respectivamente.
¿Que otros “méritos” considera esta “justicia” deben reunir quienes entregaron trabajadores, pusieron al servicio
del secuestro y desaparición de compañeros medios de transporte, transformaron
espacios laborales en Centros Clandestino de Detención; o se apropiaron de
bienes económicos bajo tortura de sus víctimas?
En este sentido entendemos que Memoria, Verdad y Justicia
están en un proceso de construcción y lucha permanente. Para
los poderes fácticos de ayer que son los
destituyentes de hoy esta
construcción es objeto de disputa. En
este contexto se resignifica la necesidad,
el compromiso y el valor que
recobra el trabajo didáctico de abordaje de estas temáticas en cada escuela, en
cada aula y en cada barrio.
Heredamos de las Abuelas y Madres de Plaza de
Mayo el legado histórico de dar
continuidad a la lucha contra la impunidad y por la profundización de la
Justicia .
A partir de las grandes o pequeñas batallas
culturales con las propuestas pedagógicas que damos en las aulas, o en el hecho
de haber presenciado con nuestros alumnos las audiencias en las que se
enjuician Genocidas, estamos convencidos que seguimos construyendo este legado,
para que sean las jóvenes generaciones quienes continúen garantizando, a futuro,
que en nuestro país...NUNCA MAS!!!!!