AVDA MITRE 1340 1ER PISO TE 4201-4662 LUNES A VIERNES DE 9.30 A 13 / 15.30 A 19.30
Se realizó el segundo encuentro del seminario de radiofonía escolar comunitaria en el SUTEBA Avellaneda
El viernes 26 de septiembre hicimos el segundo encuentro del seminario “Comunicación radiofónica escolar comunitaria” en la sede del SUTEBA Avellaneda, como parte del programa de capacitación en servicio con puntaje que viene realizando el SUTEBA a nivel provincial a partir del convenio realizado con la carrera de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad de La Plata.
En el comienzo de la jornada se proyectó un video de la licenciada en comunicación de la UNLP
Candela Cedrón sobre las características del seminario, y se reforzó el trabajo realizado en el primer
encuentro en relación al rol que tiene
la comunicación comunitaria como vía integradora de las redes e
identidades sociales del barrio y la comunidad en la que está inserta la propia
escuela pública, revalorizando los espacios y derechos con que contamos a
partir de la sanción y aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Como ejemplo del derecho conquistado por la sociedad, debatimos en torno al
fenómeno de las denominadas “radios truchas” de las décadas del 80 y 90 y la
forma en que los propios protagonistas hicieron suyo el término como forma de
manifestar una identidad que no era reconocida por el Estado.
La compañera y co- coordinadora del seminario Sandra Arapa
desarrolló el concepto de F.O.D.A. (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y
Amenazas) como herramienta de análisis para establecer objetivos concretos en
un proyecto de radio escolar comunitaria. Con esta herramienta se trabajó en
forma grupal la clase 1º a distancia a partir de los pre-diagnósticos y
diagnósticos elaborados por lxs compañerxs, produciéndose un rico e intenso
debate al compartirse las múltiples experiencias e impresiones
que cada unx compartía.
En la segunda parte de la jornada continuamos trabajando
estrategias y objetivos de la comunicación radiofónica escolar comunitaria
mediante una encuesta personal y el análisis y explicación de lo que en radio
se denomina esqueleto de un programa. Luego hicimos experiencias grupales con
las características elementales que
presenta un programa radial
(elección de contenidos, cortina musical, entre 3 y 5 interlocutores cada uno
con su micrófono, apertura y cierre del programa) lo que permitió al finalizar
la jornada que se produjera un intercambio de ideas y visiones que
fortalecieron la noción de que, en tanto experiencia comunicacional, la misma
radio es una elaboración colectiva de participación y expresión de quienes la
hacen.
Tanto los coordinadores como el conjunto del Consejo
Ejecutivo de la Seccional trabajamos en equipo para poder realizar este segundo
encuentro del seminario y estamos muy satisfechos y contentos por el notable
acompañamiento y progreso cualitativo de lxs compañerxs, que pudieron comenzar a construir sus propias
certezas, fortalezas y herramientas para llevar a cabo experiencias
radiofónicas comunitarias en las escuelas.
¡¡Compañerxs, muchas gracias por su apoyo, y lxs esperamos a
todxs en el tercer encuentro para seguir sembrando juntos!!
Consejo Ejecutivo
SUTEBA Avellaneda
Publicadas por
elblogdesutebavellaneda
Acto en la EET N° 7 en homenaje a Mónica del Río, alumna desaparecida en la década de los 70 por la dictadura Cívico Militar.
Acto en la EET N° 7 en
homenaje a Mónica del Río, alumna desaparecida en la década de los 70 por la
dictadura Cívico Militar.
En el día de la fecha el SUTEBA
Avellaneda tuvo el honor de compartir un emotivo acto en la EET N° 7 de nuestro Distrito, en donde
se descubrió una placa en homenaje a
Mónica del Río, estudiante desaparecida en Julio de 1976 por la dictadura Cívico Militar, junto a la presidenta de la Comisión de
“Memoria, Verdad y Justicia” de Avellaneda, y abuela de Plaza de Mayo, Carmen
“Tota” Guede y Patricia del Río,
hermana de Mónica
Esa placa recordatoria colocada hoy será
un instrumento de memoria colectiva para el
pueblo de Avellaneda y para lxs estudiantes que transiten por esta
escuela.
Estuvieron presentes en el acto las
siguientes autoridades municipales: el Secretario de Cultura y Educación y
Promoción de las Artes Hugo Caruso; La Subsecretaria de Educación María Laura
De Vicenti; por el consejo Municipal para la Promoción de los DDHH el
Subsecretario Gral. Claudio Yacoy.
Por el SUTEBA Avellaneda estuvieron
presentes el Secretario Gral. Adjunto Luis Caraballo, la Secretaria Gremial
Andrea Giachino,
la responsable gremial del Centro de Salud “ Azucena Villafor”, Silvia García, como así también la Secretaria
General de la CTA de Avellaneda, Hilda Cabrera, junto con personal directivo,
docente, alumnxs y familias.
30.000
compañeros detenidos desaparecidos.
Presente!
Ahora
y siempre!
Aquí encontrás más fotos
https://www.facebook.com/SutebaAvellaneda/media_set?set=a.629045523882175.1073741913.100003302006572&type=1
https://www.facebook.com/SutebaAvellaneda/media_set?set=a.629045523882175.1073741913.100003302006572&type=1
Publicadas por
elblogdesutebavellaneda
REUNION DE UEGD-PARTICIPACION DEL SUTEBA
El día martes 16 de septiembre, fue
convocada por la jefatura Distrital la UEGD, a la cual concurrió el SUTEBA Avellaneda,
representado por su Secretaria General Laura Auna y el Secretario General
adjunto, Luis Caraballo
En la
reunión se trató el siguiente orden del día:
·
La expropiación del terreno lindero a la EP 31 y JI 916, en donde esta
comisión ratificó nuevamente la necesidad de ampliación de ambas instituciones
y la expropiación de la parcela con fines educativos destinado a ambas escuelas.
·
La expropiación de terrenos en Dock sud con fines educativos.
·
La futura conformación de EES, que cuentan con el aval de la UEGD, a saber:
Es 1; se ratifica la solicitud de conformaciòn sujeta a la ampliación
del edificio escolar
Es 7; ES 12 y EEM 7; ES 27 y ES
47; ES 30; ES 43.
El representante de la DPI realizará el informe de factibilidad de
construcción de 3 o 6 aulas en la EES 9para poder trasladar el anexo que
funciona en la Calle Pico y Belgrano.
El representante de la DPI informa la posibilidad de construcción de 6
aulas en el Distrito. Los miembros de la UEGD proponen:
1 aula en JI 935
1 aula en JI 926
2 aulas en EES 22 que comparte edificio con EP 33
2 aulas en EP 59 que comparte edificio con ES 47
·
SUTEBA solicita, para posterior reunión de UEDG a realizarse el 2 de
octubre, información sobre cuestiones
relacionadas con infraestructura de las siguientes Instituciones:
ES 14; EP 11; EP 70- EES 20- JI
934; EES 11 ( edificio alquilado, estado del terreno donado por Municipio y
construcción) ES 44- EP 64; EEE 507 y 508; EP 17- JI 917; EMPA; ES 28 y ES 45;
EES 5; CFP 404 (Estado y situación del alquiler) CFL 1- EEE 502 (Estado y
situación del alquiler)
SUTEBA, también solicita la
urgente y necesaria presencia de las autoridades del Consejo Escolar para
tratar cuestiones de auxiliares, SAE, Fondo Escolar; mobiliario y arreglos
menores de infraestructura. Los miembros de la UEGD acompañan el pedido.
Se acuerda la próxima reunión de
UEGD para el tratamiento de lo pedido por SUTEBA, el día jueves 2 de octubre a
las 9.30 hs.
CONSEJO EJECUTIVO
SUTEBA AVELLANEDA
Publicadas por
elblogdesutebavellaneda
UN PARENTESIS PARA LA REFLEXION COLECTIVA
UN PARENTESIS PARA LA REFLEXION COLECTIVA
18 DE NOVIEMBRE-
2A JORNADA INSTITUCIONAL DE LA FORMACION DOCENTES PERMANENTE Y EN SERVICIO
El próximo Jueves 18 se concretara en nuestro distrito un nuevo encuentro del PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DOCENTE PERMANENTE Y EN SERVICIO. Este Derecho que formo parte de nuestros reclamos durante largos años comienza a estar garantizado a partir de su inclusión en el art.67 de la Ley de Educación Nacional y se materializa en la Resolución 201/13.
Dificultoso proceso debido a la complejidad organizacional de los diferentes niveles y modalidades, más aun considerando el carácter universal que tiene en nuestro distrito. Como organización que ha peleado por este derecho participamos a nivel provincial en la determinación de las pautas a a tener en cuenta para acreditar en cada nivel.
En tal sentido le adjuntamos Acta Acuerdo por correo electrónico.
Desde su concepción, reconoce que la tarea de enseñar implica la formación en la práctica y que en la misma producimos un saber pedagógico y apela a la evaluación institucional como estrategia de mejora y fortalecimiento de las unidades educativas.
Hoy en día, expertos y políticos opinan por nosotros acerca de la Calidad Educativa, llenan minutos en los medios y hasta se jactan de la aprobación en la Ciudad de Buenos Aires por parte de Legislatura Porteña de un Instituto de Evaluación de la Calidad Educativa que no solo definirá por nosotros Calidad Educativa, sino también diseñará nuestra carrera docente y nuestro puesto de trabajo.
No les cedamos ese lugar.
18 DE NOVIEMBRE-
2A JORNADA INSTITUCIONAL DE LA FORMACION DOCENTES PERMANENTE Y EN SERVICIO
El próximo Jueves 18 se concretara en nuestro distrito un nuevo encuentro del PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DOCENTE PERMANENTE Y EN SERVICIO. Este Derecho que formo parte de nuestros reclamos durante largos años comienza a estar garantizado a partir de su inclusión en el art.67 de la Ley de Educación Nacional y se materializa en la Resolución 201/13.
Dificultoso proceso debido a la complejidad organizacional de los diferentes niveles y modalidades, más aun considerando el carácter universal que tiene en nuestro distrito. Como organización que ha peleado por este derecho participamos a nivel provincial en la determinación de las pautas a a tener en cuenta para acreditar en cada nivel.
En tal sentido le adjuntamos Acta Acuerdo por correo electrónico.
Desde su concepción, reconoce que la tarea de enseñar implica la formación en la práctica y que en la misma producimos un saber pedagógico y apela a la evaluación institucional como estrategia de mejora y fortalecimiento de las unidades educativas.
Hoy en día, expertos y políticos opinan por nosotros acerca de la Calidad Educativa, llenan minutos en los medios y hasta se jactan de la aprobación en la Ciudad de Buenos Aires por parte de Legislatura Porteña de un Instituto de Evaluación de la Calidad Educativa que no solo definirá por nosotros Calidad Educativa, sino también diseñará nuestra carrera docente y nuestro puesto de trabajo.
No les cedamos ese lugar.
Publicadas por
elblogdesutebavellaneda
INFORMACIÓN GREMIAL IMPORTANTE COBERTURAS PUNTUALES CARGO DIRECTIVOS NIVEL INICIAL Y SECRETARIOS NIVEL PRIMARIO
Compañeros y compañeras:
En los siguientes enlaces encontrarán los Comunicados completos emitidos por Secretaria de Asuntos Docentes de Avellaneda, que hacen referencias a las COBERTURAS PUNTUALES CARGOS DE SECRETARIO NIVEL PRIMARIO Y CARGOS DIRECTIVOS NIVEL INICIAL.
En los siguientes enlaces encontrarán los Comunicados completos emitidos por Secretaria de Asuntos Docentes de Avellaneda, que hacen referencias a las COBERTURAS PUNTUALES CARGOS DE SECRETARIO NIVEL PRIMARIO Y CARGOS DIRECTIVOS NIVEL INICIAL.
- Comunicado Nº 149/2014:
COBERTURAS PUNTUALES CARGOS DE SECRETARIO DE LA E.P. Nº 6 Y E.P. Nº 23 DE
AVELLANEDA
- Comunicado Nº 150/2014
COBERTURAS PUNTUALES CARGOS DIRECTIVOS JARDÍN Nº 902 Y JARDÍN 934 DE
AVELLANEDA
En los comunicados se detalla:
- Cronograma de acciones
- Documentación a presentar por el aspirante
- Normativa importante a tener en cuenta al momento de la inscripción
SECRETARÍA
GREMIAL
SUTEBA
AVELLANEDA
Publicadas por
elblogdesutebavellaneda
Suscribirse a:
Entradas (Atom)