8 de noviembre
La
ley 26.852 sancionada el 24 de abril de
2013 instituye el día 8 de noviembre
como “Día Nacional de los/as afroargentinos/as y de la cultura afro” en
conmemoración de María Remedios del Valle.
Incorpora, además, el día 8 de noviembre como “Día Nacional de los/as afroargentinos/as y de la cultura afro” al calendario escolar
Incorpora, además, el día 8 de noviembre como “Día Nacional de los/as afroargentinos/as y de la cultura afro” al calendario escolar
La fecha
elegida corresponde a la muerte de María Remedios del Valle, la
afroargentina llamada por las huestes revolucionarias de mayo como “Madre de
la Patria”, a quien el General Manuel Belgrano le confirió el grado
de Capitana por su arrojo y valor en el campo de batalla.
Se trata
de un reconocimiento histórico a la comunidad afro en la Argentina, una
iniciativa que comenzó el año pasado promovida por la Asamblea Permanente de
Organizaciones Afrodescendientes de Argentina (APOAA) a través de un
proyecto de Ley Nacional. Fue sancionada
en la Cámara de Diputados el 28 de noviembre de 2012 y el pasado 24 de abril de
este año también logró unanimidad en la Cámara de Senadores. Es el primer
reconocimiento legislativo de carácter nacional hacia los afrodescendientes.
Que además de instituir el Día, sienta las bases para el desarrollo de
políticas públicas. La Ley determina que la Secretaria de Cultura de la
Nación debe incorporar la conmemoración en su agenda de gestión y el Ministerio
de Educación tiene que incluir el 8 de noviembre en el calendario escolar
para que nuestros niños, niñas y adolescentes aborden esta temática en el aula.
Este abordaje positivo se da en el marco del reconocimiento a la comunidad
afroargentina y a la cultura afro, como un modo que pretendemos más eficaz de
luchar contra la estigmatización y el racismo.