Se realizó en Casa del Bicentenario y fue convocada por Suteba Avellaneda en articulación con Jefatura de Inspección Distrital, la Inspección de Educación Secundaria y la Inspección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social.
En
un clima de mucho trabajo y compromiso, participaron de la misma, mas de 90
compañeros y compañeras ( delegados/as ,
preceptores/as , integrantes de EOE), con el objetivo de analizar las complejas
situaciones que irrumpen en las escuelas y elaborar colectivamente propuestas
de intervención en el marco de la Comunicación conjunta nº 1/12 de la DGCyE.
Durante
la mañana Laura Auna, Secretaria
General de Suteba Avellaneda, hizo la introducción a la Jornada con un marco
teórico-político sobre la situación que rodea esta problemática y presentó el
panel que llevó adelante la capacitación. El mismo estuvo integrado por las compañeras del
Equipo Provincial de Abordaje de Situaciones
Conflictivas en el Ámbito Escolar del SUTEBA, Patricia Romero Díaz, Sub Secretaria de
DDHH, quien expuso sobre “Los aportes de
nuestra Organización sindical al análisis conceptualización y abordaje de
situaciones conflictivas en el ámbito escolar” y Sandra Ramal, Subsecretaria de Educación Superior, quien expuso
sobre “La escuela como organizadora:
Condiciones materiales y simbólicas”.
Este
equipo interdisciplinario, organizado por la Secretaría Gremial y la Secretaría
de DDHH, está compuesto por directivos, abogados, trabajadores sociales y
maestros con experiencia en la temática.En este enlace se encuentra más información: http://www.suteba.org.ar/programa-de-abordaje-de-situaciones-conflictivas-en-el-mbito-escolar_542.html
Estuvieron presentes durante el encuentro, el
Inspector Jefe Distrital Gustavo
Pistorino, la Inspectoras de Educación Secundaria Graciela Novillo y Marina Maciel y la
Inspectora de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social Gabriela Lariño.
Durante
la tarde se llevó adelante un trabajo en grupos donde se desarrolló el análisis
de distintas problemáticas a la luz de la Comunicación Conjunta nº 1/12 utilizada como herramienta
para orientar las intervenciones en situaciones de conflicto en la escuela.
La
riqueza del debate al interior de los grupos quedó demostrada en la puesta en común
de cada uno de ellos, con la evidencia de que esta es una discusión abierta,
que nos interpela día a día en nuestra práctica docente y debemos profundizarla
con el colectivo de nuestros espacios de trabajo.