22 de Octubre
Día Nacional del Derecho a la Identidad
En 1977, a seis meses de que un grupo de
madres comenzara a dar vueltas todos los jueves alrededor de la Pirámide de
Mayo, doce mujeres decidieron, un 22 de octubre, buscar a los hijos robados a sus hijos secuestrados por la dictadura cívico-militar.
La historia y el pueblo las
bautizaron "Abuelas de Plaza de Mayo".
Raquel Radío de
Marizcurrena, Clara Jurado, María Eugenia Cassinelli de García Iruretagoyena,
Celia Giovanola de Califano, Haydée Vallino de Lemos, Alicia "Licha"
Zubasnabar de De la Cuadra, Leontina Puebla de Pérez, Beatriz Aicardi de
Neuhaus, Eva Márquez de Castillo Barrios, María Isabel "Chicha"
Chorobik de Mariani, Vilma Delinda Sesarego de Gutiérrez y Mirta Acuña de
Baravalle fueron
las doce madres-abuelas que iniciaron la tarea que hasta hoy permitió recuperar
109 nietos. Luego se unió a ellas Estela Carlotto, actual titular de la
institución.
El Estado argentino tardó
28 años en reconocer el trabajo de las Abuelas. En 2005 promulgó la ley 26.001
sancionada por el Congreso Nacional en diciembre de 2004, que establece el 22
de octubre como el “Día Nacional del
Derecho a la Identidad”.
La Justicia argentina
reconoció formalmente en el 2012, la existencia de un Plan Sistemático de Robo de Bebés
a mujeres secuestradas durante la última dictadura.
El 5 de julio de 2012 se condenó a 50
años de reclusión, la máxima sanción prevista en la legislación nacional, al ex dictador Jorge Rafael Videla, y
aplicar severas penas de hasta 40 años a otros represores.
El Tribunal Oral Federal 6
de esta Capital condenó además en la misma causa a 30 años de prisión al ex
marino Jorge "Tigre" Acosta, responsable operativo del centro
clandestino de detenciones que funcionó en la ESMA durante la dictadura, y a 15
años al ex dictador Reynaldo Bignone, último presidente de facto.
Desde el Suteba venimos acompañando con
mucho orgullo la lucha de nuestras queridas Abuelas, que desde sus inicios nos
marcaron el rumbo con una ética y convicción inclaudicables, con la certeza que
es también nuestra lucha y la de los 30.000 compañeros detenidos-desaparecidos.
Este compromiso por la recuperación de
los nietos y su Derecho a la identidad, lo asumimos como militantes y trabajadores
de la Educación, dignificando cada día nuestro trabajo y la formación de
nuestros alumnos en la Escuela Pública.
Secretaría de
Derechos Humanos
Suteba Avellaneda