AVDA MITRE 1340 1ER PISO TE 4201-4662 LUNES A VIERNES DE 9.30 A 13 / 15.30 A 19.30
Reunión del FGDB y el gobierno provincial
ULTIMO MOMENTO!!!
Se reabrió la instacia de negociación entre el FGDB y el gobierno pcial. con temario abierto sin restricciones y sin descuento de días de paro.
Se reabrió la instacia de negociación entre el FGDB y el gobierno pcial. con temario abierto sin restricciones y sin descuento de días de paro.
Publicadas por
elblogdesutebavellaneda
INGRESO A LA DOCENCIA INSCRIPCIÓN 2013-2014
A partir del 15 de Abril
al 14 de junio del corriente año
estará abierta la
inscripción al
Listado Oficial 2013-2014
a través del SerVaDDo
(Servicio de Valoración de
Antecedentes y Desempeño Docente)
INSCRIPCION TRADICIONAL
La Declaración Jurada cumplimentada por el aspirante será
entregada en la Secretaría de Asuntos Docentes para su posterior remisión y
carga a los Tribunales de Clasificación Descentralizados.
Requisitos: artículo 57º del Estatuto del Docente y sus Decretos
Reglamentarios.
Período de Tiempo
en el cual se puede realizar la inscripción:
Desde
el día 15 de Abril
hasta el día 14 de junio de 2013
De
lunes a Viernes de 9:00 a 15:00hs.
Lugar: Secretaría
de Asuntos Docentes E. Zeballos Nº: 2327 1er. Piso Oficina de ramas.
Condiciones
de entrega:
1- Carpeta de cartón de 3 solapas rubricada con Apellido
y Nombres completos y número de DNI.
2- Tres (3) Planillas de Declaración Jurada firmadas en
original.
3- Fotocopia de DNI. Hojas 1, 2 y cambio de domicilio
(aunque esté en blanco).
4- Títulos y
Cursos originales y fotocopias, registrados en la Provincia de Buenos Aires
La
Inscripción será recepcionada de la siguiente forma:
Apellido
que comienza con la letra:
A – H – I –O - X: del 06/05/2013 al
10/05/2013
B – J – K –E-Q-T: del 13/05/2013 al
17/05/2013
C – L - LL –D - N : del 20/05/2013 al 24/05/2013
G - U- F - W : del 27/05/2013 al
31/05/2013
P – Y – R - Z : del 03/06/2013 al
07/06/2013
S – V – M - Ñ: del 10/06/2013 al
14/06/2013
Para Mas informacion acerca de inscripcion virtual e inscripcion con titulo en tramite ingresar a
http://www.sadavellaneda.com.ar/index.php/repository/Comunicados/Comunicado-77-2013/
Publicadas por
elblogdesutebavellaneda
“La Carpa Blanca no se mancha”
Ante la instalación de una carpa blanca frente al Congreso de la Nación por los partidos que no quieren la democratización de la Justicia , CTERA expresa su rechazo a la utilización de un símbolo que fue lucha y resistencia contra las políticas neoliberales de la década de los noventa.
Los mismos sectores que miraron para otro lado en aquellos años de ajustes, hambre, privatizaciones, los mismos que recortaron presupuestos educativos, que rebajaron los haberes de estatales y jubilados, los mismos que llevaron a la Argentina a una situación de extrema pobreza, hoy quieren impedir el debate y la sanción de una Ley que democratice la justicia en nuestro país.
Así como la quisieron usar los grupos oligárquicos del campo en 2008 y hoy la quieren usar sectores antipopulares CTERA afirma que la Carpa Blanca de la Dignidad no será bastardeada por ningún sector que atente contra la vida democrática.
Alejandro Demichelis
Secretario de Prensa
Los mismos sectores que miraron para otro lado en aquellos años de ajustes, hambre, privatizaciones, los mismos que recortaron presupuestos educativos, que rebajaron los haberes de estatales y jubilados, los mismos que llevaron a la Argentina a una situación de extrema pobreza, hoy quieren impedir el debate y la sanción de una Ley que democratice la justicia en nuestro país.
Así como la quisieron usar los grupos oligárquicos del campo en 2008 y hoy la quieren usar sectores antipopulares CTERA afirma que la Carpa Blanca de la Dignidad no será bastardeada por ningún sector que atente contra la vida democrática.
Alejandro Demichelis
Secretario de Prensa
Publicadas por
elblogdesutebavellaneda
Que es la Conciliación Obligatoria
Qué es la Conciliación
Obligatoria?
La Conciliación
obligatoria es un mecanismo de resolución de conflictos entre 2 ó más partes,
con la intervención de un tercero neutral.
¿Qué significa que se
dicte la Conciliación Obligatoria?
Que se retrotrae la
situación al inicio del conflicto y ambas partes están obligadas
a)
el empleador: a no hacer descuento ninguno, ni sancionar,
b)
la organización de trabajadores a no realizar medidas de fuerza,
y
c) ambos a dialogar.
¿Cuál es el plazo para que todo esto ocurra?
Es
un lapso acotado de tiempo que es fijado por la ley: 15 días hábiles que pueden
ser prorrogados en 5 días hábiles más.
¿Cuál es la situación en este momento?
En este momento hay un
nuevo contexto legal marcado por dos cuestiones fundamentales:
- Un reciente
fallo (del 11 de marzo de 2013) de la Suprema Corte de la provincia de
Buenos Aires, aplicado a un conflicto de ATE.
Este fallo establece
que el ministerio de trabajo posee la facultad transitoria de convocar al
diálogo y que ello no significa que esté obstaculizando el
derecho a huelga .-
Esto es lisa y
llanamente que por la vía judicial, (y la más alta), se habilitó al MT la
facultad de dictar la conciliación obligatoria.
- Una nueva ley
de ministerios de la provincia que enumera taxativamente las facultades
del Ministerio de Trabajo, entre otros, y la de dictar conciliación
obligatoria en los conflictos, es una de ellas.
¿Qué argumentos tuvimos las veces que no acatamos conciliaciones
obligatorias que nos dictaron?
Nos
amparábamos en el marco legal existente.
Considerábamos
que no existía imparcialidad en el organismo que la dictaba, toda vez que el
Ministerio de Trabajo al formar parte del gobierno, es parte de nuestro
empleador .
Por
eso, logramos que en nuestro caso
la ley de paritaria docente 13.552 establezca en su articulo 16 y 17
expresamente que en caso de conflicto las partes deben acordar los
mecanismos de auto composición .
También, en el marco
del conjunto de los trabajadores estatales y en función de lo pautado por la
Constitución Provincial, trabajamos para la constitución de un Organismo
Imparcial de arbitraje para los conflictos suscitados entre los trabajadores
estatales y el estado empleador.
¿Cuáles serían las
consecuencias de no acatarla?
1.-
para los trabajadores , podría traerles sanciones
de descuento y hasta cese, si la huelga fuera declarada ilegal
.
2.- para
la organización gremial, consistente en
la aplicación de multas pecuniarias , lo cual,
teniendo en cuenta que el estado provincial es quien retiene la
cuota sindical , resulta de sumo riesgo y gravedad
Entrar en un camino de confrontación sólo porque no se esté dispuesto a dialogar sin medidas de acción , está claro que no será en este nuevo contexto, respaldado por ningún estamento judicial , ya que esto fue lo fallado por la Corte Suprema de Justicia de la Pcia. De Buenos Aires.
El dictado de la conciliación obligatoria es, en definitiva, una imposición al diálogo de las partes . Y que esto debe suceder dentro de un plazo pautado.
Por eso decimos:
SIN NEGOCIACIÓN
SALARIAL
NO HAY
CONCILIACIÓN
OBLIGATORIA
En la convocatoria del próximo viernes
26 de abril, el gobierno está obligado a sentarse a discutir lo salarial
(motivo del conflicto) .
Con la coherencia
Y la fuerza de nuestra
historia,
SEGUIMOS LUCHANDO
Y VAMOS A GANAR!!!
Publicadas por
elblogdesutebavellaneda
EL FGDB DEJA EN SUSPENSO LAS MEDIDAS Y ASISTIRÁ EL VIERNES A LA REUNIÓN
CON EL GOBIERNO PROVINCIAL DONDE EXIGIRÁ QUE SE TRATEN LOS SALARIOS
El Frente Gremial Docente Bonaerense (FGDB) realizó una conferencia de
prensa, hoy al medio día en la sede central de la Federación de
Educadores Bonaerenses (FEB) ubicada en calle 46 Nº 891 entre 12 y 13
(La Plata)
23/04/2013 El Frente
Gremial Docente Bonaerense (FGDB) realizó una conferencia de prensa,
hoy al medio día en la sede central de la Federación de Educadores
Bonaerenses (FEB) ubicada en calle 46 Nº 891 entre 12 y 13 (La Plata).
Allí, los representantes de cada sindicato (AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y
UDA) dieron a conocer el posicionamiento del FGDB ante la conciliación
obligatoria dictada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y
dijeron: “En el marco de la autonomía de las organizaciones
sindicales, hemos decidido suspender las medidas de mañana y pasado,
concurrir a la convocatoria que hace el Ministerio de Trabajo, condicionando
que la misma cumpla con todos los extremos legales que tiene que tener
una conciliación y una negociación. Si no hay negociación salarial, no
hay conciliación ni negociación posible. Entonces tienen que
cubrir esto, el Estado no tiene que descontar los días de paro y tiene
que haber una discusión libre sin ningún tipo de restricción para poder
resolver el conflicto, cuyo tema principal será la discusión salarial".
Publicadas por
elblogdesutebavellaneda
COMUNICADO DE PRENSA DEL FRENTE GREMIAL DOCENTE BONAERENSE: 96 HS DE PARO
LOS CHICOS ESTÁN EN LAS ESCUELAS PERO
IGUAL EL GOBIERNO NO CONVOCA A LOS DOCENTES
El Frente Gremial Docente Bonaerense definió hace instantes la continuidad del Plan de Lucha que vienen llevando a cabo los docentes de toda la Provincia: una primera medida de fuerza por 48 hs. para el miércoles 24 y jueves 25 de abril; y un segundo paro por 48 hs. los días 7 y 8 de mayo.
El Frente Gremial Docente Bonaerense definió hace instantes la continuidad del Plan de Lucha que vienen llevando a cabo los docentes de toda la Provincia: una primera medida de fuerza por 48 hs. para el miércoles 24 y jueves 25 de abril; y un segundo paro por 48 hs. los días 7 y 8 de mayo.
El FGDB exige:
- Convocatoria urgente de comisiones técnicas paritarias y Cogestión.
- Funcionamiento de la Dirección de Jubilaciones.
- Pago de sueldos adeudados y solución de las irregularidades en las liquidaciones.
- Asignación de recursos a organismos que actúan sobre los derechos laborales (SAD y Tribunales Centrales y Descentralizados).
- Respuestas inmediatas a las dificultades que persisten en infraestructura, transporte y comedores escolares.
Además, el Frente Gremial
expresa su preocupación por las reiteradas irregularidades en la
liquidación de haberes, al tiempo que exige su pago en tiempo y forma.
Esta
lucha la sostenemos entre todos, en las escuelas, en las calles, unidos
más que nunca por la dignificación de la tarea docente.
AMET – UDA – FEB – SADOP – SUTEBA
Publicadas por
elblogdesutebavellaneda
SUELDOS MARZO- MAL LIQUIDADOS
Cros/as: les solicitamos a quienes enviaron sus reclamos la semana pasada por sueldo mal liquidados ( ALTAS NUEVAS- SUPLENCIAS CON CONTINUIDAD, CAMBIO DE SITUACIÓN DE REVISTA) que controlen si en el día de MAÑANA 19 DE ABRIL encuentran depositado el dinero en sus cuentas sueldo tal como se comprometió la DGC y E y que nos informen a avellaneda@suteba.org.ar acerca de las novedades.
CONSEJO EJECUTIVO
SUTEBA AVELLANEDA
Publicadas por
elblogdesutebavellaneda
PRESENTACION ANTE LA JEFATURA DISTRITAL
En
el día de hoy, 15 de abril, SUTEBA AVELLANEDA concurrió a la Jefatura Distrital para presentar la nómina
de trabajadores de la educación que se vieron afectados/as por la mala liquidación de haberes ante el Jefe
Distrital Gustavo Pistorino, exigiendo que se comunique con el nivel central para informar la
situación del distrito enviando la nómina.
Al mismo tiempo El SUTEBA, en el marco del Frente Gremial
Docente Bonaerense fue convocado a una reunión con la Directora General de
Cultura y Educación, Nora De Lucia. En dicha reunión estuvo presente el
Secretario General de SUTEBA y CTA Provincia de Buenos Aires, Roberto Baradel,
quien, una vez finalizado el encuentro, declaró: “Hemos vuelto a plantear todas
las reivindicaciones que venimos sosteniendo desde el comienzo del conflicto” Además,
Baradel informó: “Según nos dijeron, el 19 de abril van a estar depositados los
haberes para aquellos docentes que no han cobrado aún. Iremos verificando
semana a semana si esto se cumple”.
La
nota completa puede leerse en http://www.suteba.org.ar/baradel-si-no-se-convoca-esta-semana-el-conflicto-que-estaba-suspendido-va-a-continuar-10478.html
Publicadas por
elblogdesutebavellaneda
ACCIONES POR PROBLEMAS EN EL COBRO
En el día de
hoy, SUTEBA Avellaneda, en el marco del FGDB realizó una presentación
ante las autoridades de Consejo Escolar solicitando la pronta
intervenciòn para resolver las situaciones de irregularidades en el
cobro de haberes relevadas entre el 10 y 11 de abril. También se
reiteraron las situaciones que aun no han tenido resolución desde
finales del año pasado.
Quienes no hayan enviado aún sus datos pueden hacerlo a través de correo electrónico consignando
Les enviamos las declaraciones de ROBERTO BARADEL y la copia del pedido de reunión urgente presentado ante la DGC y E
http://www.suteba.org.ar/baradel-el-gobierno-bonaerense-debe-resolver-urgente-la-injustificada-falta-de-pago-a-los-docentes-10465.html
BARADEL: “EL GOBIERNO BONAERENSE DEBE RESOLVER URGENTE LA INJUSTIFICADA FALTA DE PAGO A LOS DOCENTES”
Quienes no hayan enviado aún sus datos pueden hacerlo a través de correo electrónico consignando
NOMBRE Y APELLIDO
DNI
ESCUELA
CARGO/ MÓDULOS/ HS.
TELÉFONO
BREVE DESCRIPCIÓN DE
LA SITUACIÓN ( Si es un alta nueva, si es una continuidad, si hubo
cambio de situación de revista, si es un descuento)
Solicitamos la siguiente documentación
- Contralor de Alta
- Copia de la designación
- Contralor de Alta
- Copia de la designación
http://www.suteba.org.ar/baradel-el-gobierno-bonaerense-debe-resolver-urgente-la-injustificada-falta-de-pago-a-los-docentes-10465.html
BARADEL: “EL GOBIERNO BONAERENSE DEBE RESOLVER URGENTE LA INJUSTIFICADA FALTA DE PAGO A LOS DOCENTES”
12/04/2013 Se
detectaron nuevamente irregularidades en las liquidaciones de haberes de
la DGCyE, impidiendo que miles de docentes puedan cobrar sus salarios
normalmente.
El Secretario General de SUTEBA, Roberto Baradel expresó al respecto: “Esta situación no da para más, el Gobierno Provincial debe resolver en forma urgente este tipo de irregularidades”.
A su vez, Baradel declaró: “En el día de la fecha, el FGDB presentó una nota a la Directora General de Cultura y Educación de Buenos Aires, Nora de Lucía, pidiendo urgente reunión para que den inmediata solución a esta alarmante situación”.
El Secretario General de SUTEBA, Roberto Baradel expresó al respecto: “Esta situación no da para más, el Gobierno Provincial debe resolver en forma urgente este tipo de irregularidades”.
A su vez, Baradel declaró: “En el día de la fecha, el FGDB presentó una nota a la Directora General de Cultura y Educación de Buenos Aires, Nora de Lucía, pidiendo urgente reunión para que den inmediata solución a esta alarmante situación”.
El
SUTEBA y el FGDB se moviliza a los Consejos Escolares de los distritos
en reclamo por los docentes que no cobraron sus salarios.
CONSEJO EJECUTIVO
SUTEBA AVELLANEDA
Publicadas por
elblogdesutebavellaneda
CAMPAÑA SOLIDARIO POR LOS INUNDADOS
Una vez más la solidaridad y la organización se pone a flor
de piel en un momento difícil.
El sábado 6 de abril salio el primer envío hacia la CTA Provincia de Buenos Aires gracias al aporte solidario de PEDRO, micrero de la EP 6 de Lanus y esposo de Mónica maestra de la EP 52 tambien de Lanus; que puso a disposición el micro escolar y su tiempo y llevo las donaciones recibidas en SUTEBA LANUS y SUTEBA AVELLANEDA hacia La Plata.Hoy, 7 de abril, estaremos colaborando en el Recital Solidario en Plaza Alsina junto a Sadop Avellaneda Lanus
Como son TANTAS las necesidades, durante la próxima semana SEGUIMOS recibiendo donaciones en SUTEBA AVELLANEDA, MITRE 1340 1 ER PISO. DE 9.30 A 13 Y DE 15.30 A 19.30
Les SUGERIMOS que prioricen la donación de : FRAZADAS - AGUA- LECHE EN POLVO O LARGA VIDA- PAÑALES PARA BEBES Y ADULTOS
PRODUCTOS DE LIMPIEZA: LAVANDINA- TRAPOS DE PISO- DETERGENTE- BOLSAS DE BASURA DE CUALQUIER TAMAÑO
PRODUCTOS DE HIGIENE PERSONAL: JABÓN DE TOCADOR- PAPEL HIGIÉNICO- TOALLAS HIGIÉNICAS-
En cuanto a útiles escolares, libros y juguetes les informamos que los enviaremos con posterioridad a los elementos que se necesitan con URGENCIA.
Nos comunicamos con SUTEBA LA MATANZA y nos informan que las necesidades más urgentes están cubiertas. De ser necesario enviaremos parte de lo recolectado para allí.
GRACIAS una vez más!!!
CONSEJO EJECUTIVO
SUTEBA AVELLANEDA
El sábado 6 de abril salio el primer envío hacia la CTA Provincia de Buenos Aires gracias al aporte solidario de PEDRO, micrero de la EP 6 de Lanus y esposo de Mónica maestra de la EP 52 tambien de Lanus; que puso a disposición el micro escolar y su tiempo y llevo las donaciones recibidas en SUTEBA LANUS y SUTEBA AVELLANEDA hacia La Plata.Hoy, 7 de abril, estaremos colaborando en el Recital Solidario en Plaza Alsina junto a Sadop Avellaneda Lanus
Como son TANTAS las necesidades, durante la próxima semana SEGUIMOS recibiendo donaciones en SUTEBA AVELLANEDA, MITRE 1340 1 ER PISO. DE 9.30 A 13 Y DE 15.30 A 19.30
Les SUGERIMOS que prioricen la donación de : FRAZADAS - AGUA- LECHE EN POLVO O LARGA VIDA- PAÑALES PARA BEBES Y ADULTOS
PRODUCTOS DE LIMPIEZA: LAVANDINA- TRAPOS DE PISO- DETERGENTE- BOLSAS DE BASURA DE CUALQUIER TAMAÑO
PRODUCTOS DE HIGIENE PERSONAL: JABÓN DE TOCADOR- PAPEL HIGIÉNICO- TOALLAS HIGIÉNICAS-
En cuanto a útiles escolares, libros y juguetes les informamos que los enviaremos con posterioridad a los elementos que se necesitan con URGENCIA.
Nos comunicamos con SUTEBA LA MATANZA y nos informan que las necesidades más urgentes están cubiertas. De ser necesario enviaremos parte de lo recolectado para allí.
GRACIAS una vez más!!!
CONSEJO EJECUTIVO
SUTEBA AVELLANEDA
Publicadas por
elblogdesutebavellaneda
COMUNICADOS DE SAD- MUY IMPORTANTE
Muy Importante - Inscripción Listados In-Fine y Emergencia (Nuevo Horario de Inscripción a partir de 11/04/13)
http://www.sadavellaneda.com.ar/index.php/repository/Comunicados/Comunicado-61-2013/
CRONOGRAMA REASIGNACIÓN DISTRITAL DE DOCENTES EN TEPIS 2013 DEL NIVEL SECUNDARIO TÉCNICO (MUY IMPORTANTE - AMPLIA DIFUSIÓN)
http://www.sadavellaneda.com.ar/index.php/repository/Comunicados/Comunicado-60-2013/
http://www.sadavellaneda.com.ar/index.php/repository/Comunicados/Comunicado-61-2013/
CRONOGRAMA REASIGNACIÓN DISTRITAL DE DOCENTES EN TEPIS 2013 DEL NIVEL SECUNDARIO TÉCNICO (MUY IMPORTANTE - AMPLIA DIFUSIÓN)
http://www.sadavellaneda.com.ar/index.php/repository/Comunicados/Comunicado-60-2013/
Publicadas por
elblogdesutebavellaneda
CAMPAÑA SOLIDARIA POR LOS INUNDADOS
Las donaciones podrán entregarse en el horario de atención del sindicato (Lunes a Viernes de 9,30 a 13 y de 15,30 a 19,3o hs.)
Avda.Mitre 1340 1er piso
Avda.Mitre 1340 1er piso
Publicadas por
elblogdesutebavellaneda
ELECCIONES SUTEBA 22 DE MAYO
La Junta Electoral de Avellaneda informa a los
afiliados del distrito que con vistas a las Elecciones de nuestra Organización,
a llevarse a cabo el 22 de Mayo del presente año, que se han oficializado en el
ámbito de la Seccional 2 ( dos ) listas, a saber:
- Celeste-Violeta con Avales válidos 590
- Naranja-Lila-Rosa con Avales válidos 101
En el nivel Provincial la Junta Electoral
Provincial ha oficializados 2 ( dos) listas a saber:
- Celeste-Violeta con Avales válidos 23942
- Lila-Rosa-Fucsia-Índigo-
Marrón-Gris con Avales válidos 5764
Se procede a la exhibición de las mismas en la
Sede del Sindicato.
Asimismo esta
Junta recuerda que según cronograma electoral estamos transitando el periodo de
tachas y enmiendas en padrones provisorios.
A los efectos de dar cumplimiento a dicho proceso,
la Junta Electoral resuelve hasta el término del mismo y con el objeto de que
todos los/as afiliados/as puedan acceder a cotejar datos y destinos
con vistas al padrón definitivo, ampliar el horario de atención hasta el
término de dicha etapa, que se cumple el día 12 de abril.
Nuevo horario :
Viernes :15.30 Hs 17.30 Hs
Lunes, Martes, Miércoles y Jueves: 16 Hs a 18 Hs
DELFO
CABRERA
NILDA UCHA
Secretario
Presidenta
Publicadas por
elblogdesutebavellaneda
A 31 AÑOS DE LA GUERRA Y 180 AÑOS DE LA USURPACIÓN EL RECLAMO SIGUE INTACTO: ¡LAS MALVINAS SON ARGENTINAS!
02/04/2013 A
comienzos de la década del 80´ el gobierno de facto argentino enfrentaba
serias dificultades sociales y económicas. A principios del año 1981
con el afán de darle aires nuevos, Jorge Rafael Videla es reemplazado
por Roberto Viola.
La economía argentina estaba en bancarrota, el mercado interno desmantelado, crecía la desocupación día a día. La creciente fuga de capitales ahogan al nuevo dictador, quien es reemplazado en diciembre de 1981 por el comandante en jefe del ejército Leopoldo Galtieri.
Al tomar el poder Galtieri debe enfrentar no sólo la crisis económica sino también las manifestaciones cada vez más masivas de los trabajadores organizados en sus sindicatos y de algunos partidos políticos que denunciaban los actos altamente delictivos del gobierno de facto. Asimismo los organismos de Derechos Humanos cobran mayor difusión y se suman cada vez más sectores al reclamo de la aparición con vida de los detenidos desaparecidos, así como la denuncia de la situación gravísima y violatoria de todos los tratados internacionales de los presos políticos.
El 30 de Marzo de 1982 una movilización convocada por la central obrera argentina, la CGT, irrumpe en las calles aledañas a la Plaza de Mayo. Miles de trabajadores , bajo la consigna "Paz, pan trabajo, la Dictadura abajo!" confluyen en la Diagonal Sur a partir de las 16 hs. intentando, una y otra vez llegar a la Plaza a pesar de la brutal represión que se desata. Heroicamente, sin pancartas, sólo con sus voces, sus palmas y la firmeza de sus convicciones avanzan en bloques por las calles del microcentro, la resistencia a la dictadura tiene allí una de sus más altas expresiónes.Finalmente la represión salvaje se opone al objetivo de los trabajadores y finaliza la manifestación con el saldo de un jubilado muerto y cientos de heridos y detenidos, pero también con el fortalecimiento de la expresión popular del repudio a la Dictadura, el coraje de los trabajadores que tenía como texto final de ese día "se puede"!
Es en ese contexto que los genocidas de la Junta Militar creen tener la fórmula para aplacar los ánimos de la población y tratar de perpetuarse en el poder. En la madrugada del 2 de Abril y por cadena nacional se anunciaba: “La República por intermedio de las Fuerzas Armadas, mediante la concreción exitosa de una acción conjunta, ha recuperado las islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur.”
Esa mañana los argentinos se levantarían con sentimientos encontrados, por un lado la represión sufrida apenas 48 horas atrás, por el otro la satisfacción de que se había hecho justicia en la larga espera que dio comienzos en 1833 con la usurpación por parte de los británicos en los archipiélagos.
El 2 de abril de 1982 las Fuerzas Armadas desembarcaron en Puerto Argentino (Stanley) para iniciar la recuperación de las Islas Malvinas. El 14 de junio de 1982 Argentina se rendiría ante el reino Unido, deponiendo las Armas y entregando a los soldados apostados en las islas como prisioneros de guerra, estos por primera vez en muchos días recibirían por parte de la armada inglesa, abrigo y una comida caliente. Durante el conflicto murieron 255 británicos y 649 argentinos.
Al conocerse la derrota la población se volcó masivamente a las calles pidiendo el reestablecimiento de la Democracia y de los Derechos Humanos. Se demostró quienes eran los jefes militares en ese momento, quienes como el asesino Astiz se rindieran sin combatir.
Por el contrario aquellos chicos de 18 años, llamados "los chicos de la Guerra" serán por siempre recordados y respetados por todo el Pueblo argentino en su indudable heroicidad.Quedaba así consumado el principio del fin para esta nefasta dictadura cívico- militar.
El 18 de marzo de 1983 se promulgó la ley 22.769, que creó el feriado del 2 de abril con el nombre de Día de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.
Este 2 de abril de 2013, Argentina conmemorará el trigésimo primer (31) aniversario de la guerra con el Reino Unido por las Malvinas.
Desde SUTEBA sostenemos y renovamos el reclamo de soberanía sobre las islas, entendiendo que el único camino para abordar a una solución y resolver este conflicto es el diálogo y la unidad de Latinoamérica en este histórico reclamo.
http://www.suteba.org.ar/a-31-aos-de-la-guerra-y-180-aos-de-la-usurpacin-el-reclamo-sigue-intacto-las-malvinas-son-argentinas-10397.html
La economía argentina estaba en bancarrota, el mercado interno desmantelado, crecía la desocupación día a día. La creciente fuga de capitales ahogan al nuevo dictador, quien es reemplazado en diciembre de 1981 por el comandante en jefe del ejército Leopoldo Galtieri.
Al tomar el poder Galtieri debe enfrentar no sólo la crisis económica sino también las manifestaciones cada vez más masivas de los trabajadores organizados en sus sindicatos y de algunos partidos políticos que denunciaban los actos altamente delictivos del gobierno de facto. Asimismo los organismos de Derechos Humanos cobran mayor difusión y se suman cada vez más sectores al reclamo de la aparición con vida de los detenidos desaparecidos, así como la denuncia de la situación gravísima y violatoria de todos los tratados internacionales de los presos políticos.
El 30 de Marzo de 1982 una movilización convocada por la central obrera argentina, la CGT, irrumpe en las calles aledañas a la Plaza de Mayo. Miles de trabajadores , bajo la consigna "Paz, pan trabajo, la Dictadura abajo!" confluyen en la Diagonal Sur a partir de las 16 hs. intentando, una y otra vez llegar a la Plaza a pesar de la brutal represión que se desata. Heroicamente, sin pancartas, sólo con sus voces, sus palmas y la firmeza de sus convicciones avanzan en bloques por las calles del microcentro, la resistencia a la dictadura tiene allí una de sus más altas expresiónes.Finalmente la represión salvaje se opone al objetivo de los trabajadores y finaliza la manifestación con el saldo de un jubilado muerto y cientos de heridos y detenidos, pero también con el fortalecimiento de la expresión popular del repudio a la Dictadura, el coraje de los trabajadores que tenía como texto final de ese día "se puede"!
Es en ese contexto que los genocidas de la Junta Militar creen tener la fórmula para aplacar los ánimos de la población y tratar de perpetuarse en el poder. En la madrugada del 2 de Abril y por cadena nacional se anunciaba: “La República por intermedio de las Fuerzas Armadas, mediante la concreción exitosa de una acción conjunta, ha recuperado las islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur.”
Esa mañana los argentinos se levantarían con sentimientos encontrados, por un lado la represión sufrida apenas 48 horas atrás, por el otro la satisfacción de que se había hecho justicia en la larga espera que dio comienzos en 1833 con la usurpación por parte de los británicos en los archipiélagos.
El 2 de abril de 1982 las Fuerzas Armadas desembarcaron en Puerto Argentino (Stanley) para iniciar la recuperación de las Islas Malvinas. El 14 de junio de 1982 Argentina se rendiría ante el reino Unido, deponiendo las Armas y entregando a los soldados apostados en las islas como prisioneros de guerra, estos por primera vez en muchos días recibirían por parte de la armada inglesa, abrigo y una comida caliente. Durante el conflicto murieron 255 británicos y 649 argentinos.
Al conocerse la derrota la población se volcó masivamente a las calles pidiendo el reestablecimiento de la Democracia y de los Derechos Humanos. Se demostró quienes eran los jefes militares en ese momento, quienes como el asesino Astiz se rindieran sin combatir.
Por el contrario aquellos chicos de 18 años, llamados "los chicos de la Guerra" serán por siempre recordados y respetados por todo el Pueblo argentino en su indudable heroicidad.Quedaba así consumado el principio del fin para esta nefasta dictadura cívico- militar.
El 18 de marzo de 1983 se promulgó la ley 22.769, que creó el feriado del 2 de abril con el nombre de Día de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.
Este 2 de abril de 2013, Argentina conmemorará el trigésimo primer (31) aniversario de la guerra con el Reino Unido por las Malvinas.
Desde SUTEBA sostenemos y renovamos el reclamo de soberanía sobre las islas, entendiendo que el único camino para abordar a una solución y resolver este conflicto es el diálogo y la unidad de Latinoamérica en este histórico reclamo.
http://www.suteba.org.ar/a-31-aos-de-la-guerra-y-180-aos-de-la-usurpacin-el-reclamo-sigue-intacto-las-malvinas-son-argentinas-10397.html
|
Publicadas por
elblogdesutebavellaneda
Suscribirse a:
Entradas (Atom)