Posicionamiento de la CTERA frente a las PISA
LAS PRUEBAS PISA POR EL PISO
06/12/2016
Hoy
los principales diarios del país dan cuenta de un hecho que pone en
tela de juicio la supuesta infalibilidad y objetividad de las prueba
PISA.
Nos referimos a lo que constituye una evidente operación que consideramos reprochable y nefasta, entre el Gobierno de Mauricio Macri y la OCDE, así como la puesta en escena por parte de los medios hegemónicos para intentar deslegitimar el propio instrumento de medición estandarizada que ellos mismos han reivindicado, por el sólo hecho de no aceptar que es posible una educación inclusiva y con calidad.
No podemos dejar de plantearnos el interrogante de si el "contacto reservado" entre evaluadores de la OCDE y autoridades del gobiernos no se produce, más bien, entre gobiernos amigables al modelo neoliberal para realzar o disimular las mejoras en las pruebas estandarizadas.
Desde CTERA históricamente hemos cuestionado los sistemas internacionales de pruebas estandarizadas y, especialmente, las pruebas PISA, coordinadas por una organización internacional económica que nuclea a los países más ricos del mundo y que, como fin último, pretende imponer un sistema capitalista global que hace permear las lógicas y las reglas económicas dominantes hacia los sistemas de educación, salud y seguridad social, entre otros.
Nos referimos a lo que constituye una evidente operación que consideramos reprochable y nefasta, entre el Gobierno de Mauricio Macri y la OCDE, así como la puesta en escena por parte de los medios hegemónicos para intentar deslegitimar el propio instrumento de medición estandarizada que ellos mismos han reivindicado, por el sólo hecho de no aceptar que es posible una educación inclusiva y con calidad.
No podemos dejar de plantearnos el interrogante de si el "contacto reservado" entre evaluadores de la OCDE y autoridades del gobiernos no se produce, más bien, entre gobiernos amigables al modelo neoliberal para realzar o disimular las mejoras en las pruebas estandarizadas.
Desde CTERA históricamente hemos cuestionado los sistemas internacionales de pruebas estandarizadas y, especialmente, las pruebas PISA, coordinadas por una organización internacional económica que nuclea a los países más ricos del mundo y que, como fin último, pretende imponer un sistema capitalista global que hace permear las lógicas y las reglas económicas dominantes hacia los sistemas de educación, salud y seguridad social, entre otros.
Para segur leyendo más, entrá al siguiente enlace
http://www.suteba.org.ar/las-pruebas-pisa-por-el-piso-15938.html
_______________________________
LUEGO DEL RECLAMO DE SUTEBA, 30.000 PROFESORES PERCIBEN SU SALARIO
UNIDAD EN LA ACCIÓN: TRIUNFO DE LOS TRABAJADORES
07/12/2016
SUTEBA denunció, exigiendo el pago inmediato de salarios siendo el día miércoles, que 30.000 Profesores de Adultos del Plan FINES II no habían cobrado sus haberes.
Desde el Sindicato, denunciamos el accionar del Ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, y a la Gobernadora María Eugenia Vidal por no garantizar el cobro salarial , dejando a más de 30.000 familias en un fin de año sin sustento económico.
Finalmente, luego de los reclamos, el viernes los profesores tuvieron su dinero depositado.
A pesar de esto, destacamos la irresponsabilidad e improvisación de un gobierno que no respeta los derechos de las y los Trabajadores de la Educación y que no puede garantizar un Derecho básico, como lo es la retribución del trabajo.
Exigimos, en consecuencia, que se arbitren todas las medidas necesarias para que ésta situación no vuelva a ocurrir con ningún docente y, principalmente, para que no se genere una mayor profundización de un conflicto que ya está presente en el escenario educativo.
SUTEBA denunció, exigiendo el pago inmediato de salarios siendo el día miércoles, que 30.000 Profesores de Adultos del Plan FINES II no habían cobrado sus haberes.
Desde el Sindicato, denunciamos el accionar del Ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, y a la Gobernadora María Eugenia Vidal por no garantizar el cobro salarial , dejando a más de 30.000 familias en un fin de año sin sustento económico.
Finalmente, luego de los reclamos, el viernes los profesores tuvieron su dinero depositado.
A pesar de esto, destacamos la irresponsabilidad e improvisación de un gobierno que no respeta los derechos de las y los Trabajadores de la Educación y que no puede garantizar un Derecho básico, como lo es la retribución del trabajo.
Exigimos, en consecuencia, que se arbitren todas las medidas necesarias para que ésta situación no vuelva a ocurrir con ningún docente y, principalmente, para que no se genere una mayor profundización de un conflicto que ya está presente en el escenario educativo.
_______________________________
SUTEBA, JUNTO AL FGBD, LOGRA QUE TITULARICEN EL 70% DE LAS VACANTES Y NO EL 50% COMO PLANTEABA EL GOBIERNO
LES TORCIMOS EL BRAZO
07/12/2016
El día miércoles, a partir de la presión ejercida por la organización gremial, el SUTEBA fue convocado a Mesa de Cogestión para tratar temas referidos al Ingreso a la Docencia 2017.
Hubo dos puntos fuertes de discusión con la gestión:
- El porcentaje de vacantes a titularizar: la gestión viene con una propuesta de titularizar un 50% de las vacantes.
Ante esto, hubo una férrea posición del SUTEBA, del FGDB en su conjunto y del resto de las organizaciones gremiales presentes, de no admitir un % menor al acordado en el 2015, pues, en un contexto económico como el que estamos asistiendo, resulta fundamental resguardar el Derecho a la estabilidad de la mayor cantidad de trabajadoras y trabajadores.
Luego de un cuarto intermedio, la gestión vuelve aceptando la posición de los representantes gremiales; POR LO TANTO, SE ACUERDA TITULARIZAR EL 70% DE LAS VACANTES.
El día miércoles, a partir de la presión ejercida por la organización gremial, el SUTEBA fue convocado a Mesa de Cogestión para tratar temas referidos al Ingreso a la Docencia 2017.
Hubo dos puntos fuertes de discusión con la gestión:
- El porcentaje de vacantes a titularizar: la gestión viene con una propuesta de titularizar un 50% de las vacantes.
Ante esto, hubo una férrea posición del SUTEBA, del FGDB en su conjunto y del resto de las organizaciones gremiales presentes, de no admitir un % menor al acordado en el 2015, pues, en un contexto económico como el que estamos asistiendo, resulta fundamental resguardar el Derecho a la estabilidad de la mayor cantidad de trabajadoras y trabajadores.
Luego de un cuarto intermedio, la gestión vuelve aceptando la posición de los representantes gremiales; POR LO TANTO, SE ACUERDA TITULARIZAR EL 70% DE LAS VACANTES.
Para segur leyendo más, entrá al siguiente enlace
http://www.suteba.org.ar/les-torcimos-el-brazo-15942.html
________________________________
POSTURA DE CTERA, SADOP, CEA Y UDA FRENTE AL PROYECTO DE LEY DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS
12/12/2016
Los Sindicatos Docentes nacionales hemos expresado nuestro rechazo al Proyecto de Ley de Ganancias que enviara el Poder Ejecutivo, donde la modificación de la escala hacía que sea alcanzado a más trabajadores – activos y pasivos -, en un claro perjuicio a los salarios de los trabajadores.
Los Sindicatos Docentes nacionales nos manifestamos:
Por una reforma tributaria que relacione razonablemente los impuestos con los ingresos y la rentabilidad, que garantice el adecuado financiamiento del Estado. y al mismo tiempo corrija el carácter regresivo del actual esquema impositivo.
Por un sistema tributario progresivo, en el cual más paguen, quienes tengan mayor capacidad contributiva, y menos los trabajadores, jubilados y los sector más humildes de nuestra sociedad.
Reclamamos por ello, se incrementen los gravámenes sobre los sectores de altos ingresos y amplíe la masa tributaria de modo de poder reemplazar las alícuotas de impuestos regresivos como el IVA;
En esa línea exigimos al Gobierno una política seria contra la evasión y elusión fical, y que sean eliminados los inequitativos privilegios de que gozan sectores como el conformado por los Señores Jueces de la Nación;
Respecto del impuesto a las ganancias y su aplicación a los trabajadores ya nos hemos pronunciado históricamente y en el marco de la Paritaria federal Docente por exceptuar de su pago a los ingresos que tengan carácter alimentario y a los salarios establecidos por los convenios colectivos de trabajo, incrementando los tributos a la actividad rentística, financiera y minera.
En ese marco, apoyamos la aprobación por parte de la Cámara de Diputados de la Nación del Proyecto de reforma al Impuesto a las Ganancias que -sin resolver todas las cuestiones aquí sintetizadas- expresa una direccionalidad adecuada a nuestra postura y significa un claro avance en relación al injusto marco tributario vigente.
Sostenemos que la necesaria mejora en la situación fiscal de las Provincias no se dará achatando el consumo y el mercado interno y gravando con un regresivo impuesto a las ganancias al salario de los trabajadores o los haberes de los jubilados.
Lo que debe cambiarse es el actual esquema de coparticipación entre Nación y Provincias, (y su traba constitucional para modificarlo) para generar un real federalismo y no uno aparente, donde el Gobierno Central concede o niega recursos del pueblo de manera arbitraria;
Por ello solicitamos al Senado de la Nación la urgente sanción del proyecto de ley de reforma al Impuesto a las Ganancias en debate y al Señor Presidente de la Nación la Promulgación del mismo.
Los Sindicatos Docentes nacionales hemos expresado nuestro rechazo al Proyecto de Ley de Ganancias que enviara el Poder Ejecutivo, donde la modificación de la escala hacía que sea alcanzado a más trabajadores – activos y pasivos -, en un claro perjuicio a los salarios de los trabajadores.
Los Sindicatos Docentes nacionales nos manifestamos:
Por una reforma tributaria que relacione razonablemente los impuestos con los ingresos y la rentabilidad, que garantice el adecuado financiamiento del Estado. y al mismo tiempo corrija el carácter regresivo del actual esquema impositivo.
Por un sistema tributario progresivo, en el cual más paguen, quienes tengan mayor capacidad contributiva, y menos los trabajadores, jubilados y los sector más humildes de nuestra sociedad.
Reclamamos por ello, se incrementen los gravámenes sobre los sectores de altos ingresos y amplíe la masa tributaria de modo de poder reemplazar las alícuotas de impuestos regresivos como el IVA;
En esa línea exigimos al Gobierno una política seria contra la evasión y elusión fical, y que sean eliminados los inequitativos privilegios de que gozan sectores como el conformado por los Señores Jueces de la Nación;
Respecto del impuesto a las ganancias y su aplicación a los trabajadores ya nos hemos pronunciado históricamente y en el marco de la Paritaria federal Docente por exceptuar de su pago a los ingresos que tengan carácter alimentario y a los salarios establecidos por los convenios colectivos de trabajo, incrementando los tributos a la actividad rentística, financiera y minera.
En ese marco, apoyamos la aprobación por parte de la Cámara de Diputados de la Nación del Proyecto de reforma al Impuesto a las Ganancias que -sin resolver todas las cuestiones aquí sintetizadas- expresa una direccionalidad adecuada a nuestra postura y significa un claro avance en relación al injusto marco tributario vigente.
Sostenemos que la necesaria mejora en la situación fiscal de las Provincias no se dará achatando el consumo y el mercado interno y gravando con un regresivo impuesto a las ganancias al salario de los trabajadores o los haberes de los jubilados.
Lo que debe cambiarse es el actual esquema de coparticipación entre Nación y Provincias, (y su traba constitucional para modificarlo) para generar un real federalismo y no uno aparente, donde el Gobierno Central concede o niega recursos del pueblo de manera arbitraria;
Por ello solicitamos al Senado de la Nación la urgente sanción del proyecto de ley de reforma al Impuesto a las Ganancias en debate y al Señor Presidente de la Nación la Promulgación del mismo.
_______________________________
EXIGIMOS LA IMPUGNACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 63
FRENEMOS LA MERCANTILIZACIÓN
13/12/2016
Habiendo tomado conocimiento de la resolución 63/16, relacionada a la propuesta presentada por la Asociación Conciencia denominada "Ciudadanos a la escuela" y de la convocatoria de las autoridades educativas distritales para que las instituciones se notifiquen de la misma, desde SUTEBA y CTERA expresamos nuestro rechazo a dicha resolución, por considerarlo un nuevo intento privatizador de la Escuela Pública y proponemos que se firme en disconformidad.
Las autoridades provinciales siguen transfiriendo responsabilidades que le son propias; en esta oportunidad a las fundaciones (del mismo modo que pretende transferir los Comedores Escolares a los municipios). Asimismo, esta situación habla también de la inoperancia de la gestión de gobierno.
Nuestro cuestionamiento básico se focaliza en la "mercantilización" de la Educación, la "comercialización" del conocimiento y, particularmente, en las políticas de desprestigio de la Educación Pública, desde las cuales se tiende a la desresponsabilización del Estado como garante del Derecho Social a la Educación, a través del ajuste en materia de: infraestructura educativa, recursos didáctico-pedagógicos, salario docente, condiciones de trabajo, programas socio-educativos, definiciones político-pedagógicas y formación permanente de sus trabajadores; entre otros.
Las tendencias privatizadoras pueden vincularse tanto con el traslado de la prestación y/o el financiamiento educativo al sector privado como con la introducción de la lógica del mercado y sus valores en las Escuelas Públicas.
A Bullrich, a todas las autoridades del gobierno provincial y a los medios hegemónicos le decimos que somos Trabajadores de la Educación, intelectuales críticos, constructores de conocimiento y que, desde esa condición, seguiremos denunciando cada uno de los ataques a la Educación Pública, los avances privatizadores -en cualquiera de sus dimensiones-, el ajuste estructural y la transferencia de recursos a los sectores privilegiados de la sociedad; así como la supresión de las instancias democráticas para la construcción de las políticas públicas.
Habiendo tomado conocimiento de la resolución 63/16, relacionada a la propuesta presentada por la Asociación Conciencia denominada "Ciudadanos a la escuela" y de la convocatoria de las autoridades educativas distritales para que las instituciones se notifiquen de la misma, desde SUTEBA y CTERA expresamos nuestro rechazo a dicha resolución, por considerarlo un nuevo intento privatizador de la Escuela Pública y proponemos que se firme en disconformidad.
Las autoridades provinciales siguen transfiriendo responsabilidades que le son propias; en esta oportunidad a las fundaciones (del mismo modo que pretende transferir los Comedores Escolares a los municipios). Asimismo, esta situación habla también de la inoperancia de la gestión de gobierno.
Nuestro cuestionamiento básico se focaliza en la "mercantilización" de la Educación, la "comercialización" del conocimiento y, particularmente, en las políticas de desprestigio de la Educación Pública, desde las cuales se tiende a la desresponsabilización del Estado como garante del Derecho Social a la Educación, a través del ajuste en materia de: infraestructura educativa, recursos didáctico-pedagógicos, salario docente, condiciones de trabajo, programas socio-educativos, definiciones político-pedagógicas y formación permanente de sus trabajadores; entre otros.
Las tendencias privatizadoras pueden vincularse tanto con el traslado de la prestación y/o el financiamiento educativo al sector privado como con la introducción de la lógica del mercado y sus valores en las Escuelas Públicas.
A Bullrich, a todas las autoridades del gobierno provincial y a los medios hegemónicos le decimos que somos Trabajadores de la Educación, intelectuales críticos, constructores de conocimiento y que, desde esa condición, seguiremos denunciando cada uno de los ataques a la Educación Pública, los avances privatizadores -en cualquiera de sus dimensiones-, el ajuste estructural y la transferencia de recursos a los sectores privilegiados de la sociedad; así como la supresión de las instancias democráticas para la construcción de las políticas públicas.
_______________________________
CONTUNDENTE RESPUESTA DE LOS SINDICATOS DOCENTES AL MINISTRO BULLRICH
- Escrito por CTERA
Los
cuatro sindicatos docentes nacionales que participan en el ámbito
paritario: CTERA, UDA, SADOP y CEA se manifiestan en referencia de las
declaraciones del Ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban
Bullrich, publicadas en el diario Clarín de hoy, en relación a que ese
Ministerio no discutirá salarios en la paritaria nacional docente y que
sólo tratará condiciones laborales, dejando la discusión salarial
librada a cada provincia. Al respecto, los sindicatos expresan que: “el
Ministro Bullrich no sólo está desconociendo los acuerdos paritarios que
ha firmado, sino que ahora también demuestra un claro desconocimientos
del sistema educativo, de su funcionamiento y de las leyes, ya que la
Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, establece en su artículo 10 que
el Ministerio de Educación nacional “juntamente con el Consejo Federal
de Cultura y Educación y las entidades gremiales docentes con
representación nacional, acordarán un convenio marco que incluirá pautas
referidas a : a) condiciones laborales, b) calendario educativo, c)
salario mínimo docente y d) carrera docente”.
Por otra parte los sindicatos agregan que: “estas declaraciones son una clara provocación por parte del Ministro Bullrich, en momentos en los que los docentes estamos solicitando la reapertura de la discusión salarial para recomponer el poder adquisitivo de los trabajadores que cada día se encuentra más por debajo de la línea de pobreza. Por tal motivo, y ante la gravedad de estos dichos, CTERA, UDA, SADOP y CEA nos declaramos en estado de alerta y movilización, responsabilizando al jefe de la cartera educativa nacional en caso de que el ciclo lectivo 2017 no comience en tiempo y forma debido a su negativa a negociar salarios”.
Por otra parte los sindicatos agregan que: “estas declaraciones son una clara provocación por parte del Ministro Bullrich, en momentos en los que los docentes estamos solicitando la reapertura de la discusión salarial para recomponer el poder adquisitivo de los trabajadores que cada día se encuentra más por debajo de la línea de pobreza. Por tal motivo, y ante la gravedad de estos dichos, CTERA, UDA, SADOP y CEA nos declaramos en estado de alerta y movilización, responsabilizando al jefe de la cartera educativa nacional en caso de que el ciclo lectivo 2017 no comience en tiempo y forma debido a su negativa a negociar salarios”.
Secretaría de Comunicaciones
SUTEBA Avellaneda