Desde
el SUTEBA y el Frente Gremial seguimos denunciando la falta de diálogo y
de respuestas y soluciones concretas de parte del gobierno provincial a
las necesidades que vivimos en las escuelas: el desconocimiento del
acuerdo salarial paritario firmado a comienzos de año, la reducción de
cupos del SAE, la falta de respuesta a los problemas de infraestructura,
el intento de avanzar sobre nuestras jubilaciones, el desfinanciamiento
de los programas socio educativos, la reducción del presupuesto
educativo para el ciclo 2017, todo lo cual nos obliga a advertir a la
comunidad la grave situación a la que esta llevando el gobierno
provincial a la educación pública, generando situaciones conflictivas en
las que los trabajadores y trabajadoras de la educación y toda la
comunidad educativa terminamos resultando víctimas. Por ello, y como
advertimos hoy
en la solicitada que compartimos en este correo, los docentes no seremos
responsables si no se garantiza el inicio del ciclo lectivo 2017.
A continuación, compartimos los últimos comunicados y acciones del SUTEBA y del Frente Gremial Docente Bonarense
COMUNICADO DE PRENSA: UN PRESUPUESTO QUE NO DA RESPUESTAS
DUROS PLANTEOS DEL FGDB
27/10/16
El
Frente Gremial Docente Bonaerense se reunió con las Comisiones de
Presupuesto y Educación de la Legislatura de la Provincia de Buenos
Aires los días 26 y 27 de octubre, respectivamente.
En dichas reuniones, el FGDB expresó fuertes preocupaciones respecto de la reducción en un 3,2 % de la gravitación del Presupuesto Educativo 2017 dentro del Presupuesto provincial. Esta diferencia significa $16.533 millones de pesos menos destinados a Educación; monto que representa la construcción de 998 Escuelas Secundarias o 1764 Jardines de Infantes.
También se cuestionó la subejecución del presupuesto 2016; en particular las partidas destinadas a Programas Socioeducativos, fortalecimiento de Proyectos Escolares e Infraestructura y mobiliario.
Los gremios del FGDB denunciaron fuertemente que:
En dichas reuniones, el FGDB expresó fuertes preocupaciones respecto de la reducción en un 3,2 % de la gravitación del Presupuesto Educativo 2017 dentro del Presupuesto provincial. Esta diferencia significa $16.533 millones de pesos menos destinados a Educación; monto que representa la construcción de 998 Escuelas Secundarias o 1764 Jardines de Infantes.
También se cuestionó la subejecución del presupuesto 2016; en particular las partidas destinadas a Programas Socioeducativos, fortalecimiento de Proyectos Escolares e Infraestructura y mobiliario.
Los gremios del FGDB denunciaron fuertemente que:
- La reducción del presupuesto Educativo impactará en la negociación salarial 2017 cuando aún no está cerrada la recomposición del salario 2016. (Según proyecciones el salario docente estaría teniendo una caída del poder adquisitivo mayor al 10 %).
- La reducción de las partidas destinadas a Educación de Jóvenes y Adultos, Educación Secundaria, Técnica y Agraria, Educación Superior y Formación, condicionarán el cumplimiento de la obligatoriedad del Nivel Secundario y la formación docente y técnica.
- No se garantiza la cobertura total de cargos en todos los niveles y modalidades que están sin cubrir a la fecha, así como la creación de nuevos cargos. Esto impacta fuertemente en garantizar una Educación de Calidad: seguirá habiendo escuelas sin directivos, sin Equipos de Orientación Escolar, sin preceptores, sin Jefes de Departamento y sin bibliotecarios; entre otros cargos.
Asimismo se denunció ante los legisladores que:
- No hay convocatorias desde el gobierno provincial que haga efectivo el funcionamiento de las Comisiones Técnicas de Paritarias ni de Cogestión. Esto demuestra la decisión política del gobierno bonaerense de no dialogar con los representantes genuinos de los trabajadores, ni resolver las demandas del sector.
Por último, el FGDB denunció que el Presupuesto Educativo Provincial 2017 no da respuestas a las demandas ni al planteo de debate de los nuevos paradigmas y desafíos de la Educación, en relación a Derechos laborales y salariales de los docentes, garantizando el Derecho Social a la Educación y para avanzar en una Educación Pública de Calidad.
AMET – FEB – SADOP – SUTEBA - UDA
_________________________________
LA DGCYE LE DA LA ESPALDA A TODA LA DOCENCIA
GOBIERNO QUE NO VE, NO ESCUCHA Y NO HABLA
01/11/2016
El lunes 31 de octubre, el Frente Gremial Docente Bonaerense se presentó ante el Ministerio de Trabajo bonaerense, dado que es el órgano de aplicación para que convoquen a la urgente reapertura de las Comisiones Técnicas de Salud Laboral, Condiciones de Trabajo, y Salarial frente a la creciente inflación y la pérdida de poder adquisitivo que esto genera.
El Gobierno Provincial no cumple con los Acuerdos Paritarios que firmó durante la última negociación, tal como la cláusula de monitoreo de la inflación, y los Trabajadores de la Educación somos rehenes de esta lamentable y repudiable actitud de indiferencia. Los funcionarios no se hacen responsables: no cumplen los Acuerdo Paritarios, hacen oídos sordos a nuestros justos reclamos y se encierran en su ámbito de modo tal que no están abiertos al diálogo que tanto profesaron.
Ante esta situación, el FGDB actuó en representación de todos los docentes de la provincia de Buenos Aires que se ven afectados por los manejos y las políticas del gobierno bonaerense y exigió por una pronta convocatoria tanto a la Comisión Técnica Salarial como a las de Salud Laboral y Condiciones de Trabajo.
¡El FGDB en defensa de la Escuela Pública y de los Trabajadores de la Educación!
El lunes 31 de octubre, el Frente Gremial Docente Bonaerense se presentó ante el Ministerio de Trabajo bonaerense, dado que es el órgano de aplicación para que convoquen a la urgente reapertura de las Comisiones Técnicas de Salud Laboral, Condiciones de Trabajo, y Salarial frente a la creciente inflación y la pérdida de poder adquisitivo que esto genera.
El Gobierno Provincial no cumple con los Acuerdos Paritarios que firmó durante la última negociación, tal como la cláusula de monitoreo de la inflación, y los Trabajadores de la Educación somos rehenes de esta lamentable y repudiable actitud de indiferencia. Los funcionarios no se hacen responsables: no cumplen los Acuerdo Paritarios, hacen oídos sordos a nuestros justos reclamos y se encierran en su ámbito de modo tal que no están abiertos al diálogo que tanto profesaron.
Ante esta situación, el FGDB actuó en representación de todos los docentes de la provincia de Buenos Aires que se ven afectados por los manejos y las políticas del gobierno bonaerense y exigió por una pronta convocatoria tanto a la Comisión Técnica Salarial como a las de Salud Laboral y Condiciones de Trabajo.
¡El FGDB en defensa de la Escuela Pública y de los Trabajadores de la Educación!
FRENTE GREMIAL DOCENTE BONAERENSE
AMET - FEB - SADOP - SUTEBA - UDA
_________________________________
EL ESTADO PROVINCIAL SE DESENTIENDE DE SUS OBLIGACIONES, BUSCA RESPONSABILIZAR A LOS MUNICIPIOS DEL SERVICIO ALIMENTARIO ESCOLAR
GOBIERNO QUE NO ESCUCHA NI SE HACE CARGO
02/11/2016
El SUTEBA denuncia la intención manifiesta del Gobierno Provincial de transferir responsabilidades del Estado Provincial a los municipios y expresa su más profundo rechazo:
El SUTEBA denuncia la intención manifiesta del Gobierno Provincial de transferir responsabilidades del Estado Provincial a los municipios y expresa su más profundo rechazo:
- Los Municipios no son quienes deben garantizar el Servicio Alimentario Escolar (SAE).
- Esta decisión ha sido tomada de manera UNILATERAL y ha motivado el SUTEBA solicite con carácter de urgente una reunión al Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires.
- El SAE está sufriendo las consecuencias de las políticas de ajuste llevadas adelante por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, que hoy avanza en el camino de DESRESPONSABILIZAR AL ESTADO PROVINCIAL como garante del acceso a un Servicio Alimentario Escolar que garantice energía y nutrientes con calidad y cantidad.
- El derecho de los niñxs a recibir una alimentación adecuada lo establece la Declaración Universal de DDHH, los derechos y garantías reconocidos en la Constitución Nacional, los derechos y garantías reconocidos por la Constitución Provincial, la Declaración de Derechos del Niño y los tratados de DDHH ratificados por el Estado Argentino, y por ello, el Estado Provincial no puede desentenderse de su cumplimiento sin incurrir en una grave vulneración de derechos.
- Esta iniciativa se sustenta en lógicas neoliberales que históricamente hemos combatido.
Por
todo los motivos que han sido expuestos, desde el SUTEBA rechazamos
todo intento de transferir responsabilidades del Estado Provincial a los
Municipios. ¡Que los funcionarios se hagan cargo de sus
responsabilidades! ¡Ni un paso atrás, siempre en defensa de la Escuela
Pública!
_________________________________
SOLICITADA PUBLICADA POR EL FGDB HOY 3/11 EN EL DIARIO "EL DÍA"
Secretaría de Comunicaciones
SUTEBA Avellaneda