En una enriquecedora jornada de capacitación, el miércoles 14 de septiembre
se trabajó sobre proyectos
del gobierno nacional que están en proceso de aplicación y ante los
cuales desde el SUTEBA tenemos la firme convicción que los trabajadores
de la educación no podemos ser dejados fuera de la discusión sobre
cuestiones que hacen a nuestro presente y a nuestro
futuro.
Sobre
el proyecto denominado “Programa de Reparación Histórica de los
Jubilados que amenaza el Régimen Previsional Nacional vigente, desde el
SUTEBA y el Frente Gremial Docente Bonaerense
lo rechazamos porque tras cierta noción falsa de “reparación
histórica”dirigida a un sector de jubilados se enmascara un proyecto de
enajenar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES, terminar
con la participación estatal en empresas que permiten
la obtención de ganancias mediante recursos genuinos que en la
actualidad son volcados al ANSES. Una vez re-privatizados estos
recursos, se verán gravemente limitadas las partidas empleadas por el
Estado no solo para el pago de jubilaciones, sino para los
planes socio educativos, Procrear, etc.
En
el plano provincial, advertimos que esta Ley bajo el principio de
“armonización” pone en riesgo el futuro las condiciones de nuestro
régimen jubilatorio docente tanto nacional como
provincial ya que ante una hipotética caída de los recursos del IPS, el
Estado Nacional obligaría a las cajas provinciales a adecuarse a su
régimen jubilatorio..
Sobre
el operativo Aprender 2016, desde el SUTEBA y el Frente Gremial lo
rechazamos porque no fuimos parte del debate sobre cómo evaluar en el
proceso de enseñanza y aprendizaje. Entendiendo
que el operativo evalúa una serie de conocimientos y conductas de los
estudiantes sin considerar, ante todo, sus particularidades regionales
ni socio-económicas –esta diseñado para que los estudiantes de La Quiaca
respondan exactamente las mismas consignas
que los estudiantes de Villa Corina y los de las islas del Delta,
preguntando, por ejemplo, si en la semana leyeron un libro, fueron al
cine o visitaron un museo-. Al mismo tiempo, en esta evaluación no se
considera el complejo y enriquecedor proceso que se
construye durante la enseñanza y aprendizaje tanto de los saberes
fácticos como de pautas de sociabilidad, compañerismo y solidaridad que
caracterizan a la comunidad educativa y pretende solamente elaborar un
Ranking de escuelas con el fin ultimo de culpablizar
a los docentes y la comunidad educativa de los éxitos y fracasos.
Se trabajó
también sobre los reclamos que venimos sosteniendo desde el SUTEBA y el
FGDB para la inmediata re-apertura de paritarias ante la pérdida del
poder adquisitivo que sufrimos por una inflación
que ya supera el 40%.
Para finalizar la jornada, realizamos una acción distrital junto al
resto del FGDB en la que repartimos volantes en Plaza Alsina y
presentamos un petitorio ante la Jefatura Regional
solicitando la suspensión del operativo Aprender 2016, demostrando la
fuerza de la unidad en la lucha por nuestros justos reclamos.
Consejo Ejecutivo
SUTEBA Avellaneda