Tal como estaba previsto, el
viernes 13 de noviembre se realizó una reunión que abarcó todo el día y en la
que se trataron diversas temáticas educativas y de la coyuntura política que
nos involucra en tanto trabajadores de la escuela pública.
Para comenzar, la Secretaria
General Laura Auna realizó un encuadre político a partir de la coyuntura actual
estableciendo algunos ejes de nuestra historia reciente como sociedad
latinoamericana y recordando el rol que tuvimos los trabajadores del SUTEBA,
CTERA y la CTA en el proceso que condujo al histórico “NO al ALCA” en noviembre
del 2005. Se planteó un debate abierto en el que mediante la activa
participación de las compañeras y compañeros delegados se caracterizó a los dos
modelos de país en pugna, uno que pretende profundizar los cambios positivos
que nos benefician como trabajadores y avanzar sobre lo que falta, y otro que por
el contrario pretende reinstalar políticas neoliberales en las que la variable
de ajuste volvamos a ser los trabajadores. Para cerrar esta primera parte, se
proyectó un video de la CTA con motivo de haberse cumplido recientemente el décimo
aniversario del histórico NO al ALCA.
A continuación, se explicó el
importante avance que significa la reciente aprobación mediante dictamen del
Consejo General de Educación, del proyecto presentado por el SUTEBA referente a
medidas de Resguardo y Reparación Pública para los Trabajadores de la Educación
que son víctimas de situaciones de violencia en las escuelas u objeto de
denuncias penales. De esta manera, logramos que se reconociera la problemática
como de interés y alcance institucional, los que nos posibilita a que en un
próximo paso se avance en la discusión en paritarias de las formas en que tal
resguardo y reparación pública será llevada a la práctica.
En la reunión se trabajó
también sobre la importancia que tiene la reciente presentación del Proyecto de
una nueva Ley de financiamiento Educativo que logre llevar la inversión en
educación del actual 6% al 8% del PBI –la que contó con el apoyo del SUTEBA y
la CTERA- y que apunta a mejorar el
salario y las condiciones laborales de los trabajadores de la educación,
mejorar la calidad en la formación docente, alcanzar los 14 años de escolaridad
obligatoria, que el 100 % de niñas y niños estén en sala de 4 años, llegar al
30 % en jornada completa o extendida en todo el país y destinar un 2 % del PBI
para educación superior/universitaria, entre los aspectos más relevantes. A su
vez, desde la mesa de conducción se relacionó esta iniciativa con la reciente
aprobación de la ley que garantiza la gratuidad de la educación superior en
toda la Argentina, lo que nos garantiza a los trabajadores que nuestros hijos y
nosotros mismos podamos formarnos en el nivel superior.
Finalizando la primera parte,
se recepcionaron los relevamientos que delegadas y delegados llevaron específicamente
a la reunión con el objeto de que desde el sindicato podamos actualizar el mapa
de necesidades de infraestructura y cargos del distrito y así seguir planteando
ante las autoridades distritales las formas de solucionar tales problemáticas.
Por la tarde, se presentó y
debatió ampliamente la Agenda de los Trabajadores de la Educación, una elaboración
de diversos puntos que venimos realizando desde el SUTEBA para ser prestado al próximo
gobierno provincial que apunta a mejorar nuestra calidad de trabajo en
beneficio de los niños y niñas que concurren a la escuela pública.
Posteriormente se adelantó el
próximo lanzamiento de la histórica revista del SUTEBA “La educación en
nuestras manos”, con motivo de las cientos de jornadas de trabajo y
socialización de experiencias educativas que se realizaron tanto en la
provincia como en todo el país en el marco del Movimiento Pedagógico
Latinoamericano. Para el relanzamiento de la revista, en cada distrito se
incluirá un apartado donde aparecen volcadas algunas de las experiencias
educativas liberadoras que se llevan a cabo diariamente en las escuelas, y se
informó a los delegados que en breve se repartirá en las escuelas la revista a
los afiliados.
Como cierre de la reunión, se
proyectó un video de estudiantes del CEF n° 71, quienes, con la coordinación de
la compañera Betty Parrondo, realizaron un sentido homenaje a Isauro Arancibia,
nuestro recordado Secretario General de la CTERA quien fuera asesinado junto a
su hermano al inicio de la larga noche de la última dictadura cívico militar
argentina.
Agradecemos el compromiso y la
participación activa de las compañeras y compañeros delegados que demuestran en
los hechos su compromiso con la escuela pública.
Consejo
Ejecutivo
SUTEBA
Avellaneda