#NiUnaMenos implica el reclamo de una vida libre de violencias para todas las mujeres y quienes se autoperciban como tales, con pleno ejercicio de sus derechos.
El femicidio es la forma extrema de la violencia, es el resultado de otras manifestaciones naturalizadas y que suelen pasar desapercibidas como el acoso callejero, la violencia simbólica, económica, verbal, sexual hacia las mujeres por el solo hecho de ser mujeres.
Esta problemática que es una problemática social y de salud pública que atenta contra los Derechos Humanos y que como ciudadanas/os nos compromete a todas/os y no sólo a una víctima y un victimario y su entorno más cercano.
Debemos darle contenido programático de respuesta a un fenómeno complejo, que necesita de mayores políticas públicas y respuestas judiciales, pero que como es profundamente cultural, tampoco se resuelve con respuestas mágicas.
La propuesta es visibilizar y reclamar sobre algunas cuestiones que nos parecen fundamentales para avanzar en el tema y que planteamos como consignas
1. Basta de justicia machista y patriarcal. Por la democratización del Poder Judicial.
2. Mesas multisectoriales de articulación de las políticas integrales contra la violencia
3. Equipos interdisciplinarios de atención en todos los municipios del país
4. Fondo presupuestario especial para políticas de prevención, sanción y atención de la violencia contra las mujeres
Es fundamental que la ley de ESI se aplique en todas las escuelas del país. Con perspectiva de género, por la diversidad. Lxs trabajadorxs de la educación tenemos esa obligación y también el derecho a la capacitación y formación integral para poder abordar la temática.
AVDA MITRE 1340 1ER PISO TE 4201-4662 LUNES A VIERNES DE 9.30 A 13 / 15.30 A 19.30
Seminario: "INFANCIA Y CIUDADANÍA EN EL PROYECTO INSTITUCIONAL"
Con el marco del Encuentro Provincial de Educación Inicial iniciamos el Seminario de Educación Inicial convocando a ls compañerxs a participar del evento que tuvo lugar en Tecnópolis con el lema "Tenemos derecho a participar en la construcción colectiva de un nuevo Regimén Académico, ¿Como es el Jardín que queremos?"
Con una participación de
mas de mil compañeros y compañeras de toda la Provincia se llevaron adelante
los siguientes paneles:
·"Herramientas para el debate de nuevos marcos
normativos para el Trabajo docente en el Nivel Inicial”,a cargo de Equipos de
la Secretaría de DDHH y Gremial del Suteba:
-Promoción y protección de Niños/as y jóvenes
-Educación Sexual
Integral
-Abordaje de Situaciones
conflictivas en el ámbito escolar / Medidas de resguardo y reparacción pública.
·
Marcelo Zarlenga y Néstor Carasa, Consejeros Generales de
Suteba: Nuevo Reglamento Genjeral de Instituciones Educativas de la Prov. De
Bs. As.
· Clase Magistral a cargo
de la Lic. Patricia Redondo:
“Educar a los niños
pequeños, una tarea que dialoga con el porvenir”
Finalmente y en un clima
de mucha emoción se cerró la Jornada con un merecido festejo por el Día de los
Jardines de Infantes y lxs docentes del Nivel Inicial.
Los coordinadores del Seminario, Anahi Lucero y
Diego De Menech, agradecemos lxs compañerxs que se dieron cita en este primer
encuentro, reforzando nuestro compromiso con la escuela pública y la
construcción colectiva de las prácticas docentes en la comunidad Educativa.
En este enlace encontrás el album de fotos: https://www.facebook.com/SutebaAvellaneda/media_set?set=a.774022599384466.1073741940.100003302006572&type=1&pnref=story
Publicadas por
elblogdesutebavellaneda
Seminario “NIÑEZ Y CIUDADANÍA EN LA ESCUELA PRIMARIA”
Esta Jornada fue dedicada a los temas de
Memoria Verdad y Justicia desde la visión integral que lleva adelante nuestro
sindicato y todo lo referente al Sistema de Promoción y Protección Integral de
los Derechos de Niños, Niñas y adolescentes.
Laura Auna, Secretaria General de Suteba
Avellaneda, inauguró el encuentro dando un marco político y social en el que se
inscriben estas acciones de capacitación y alentando a redoblar esfuerzos para
llevar adelante la profundización de derechos adquiridos en estos últimos
tiempos.
A continuación contamos con la presencia de nuestra compañera Patricia Romero Díaz, Subsecretaria de DDHH del Consejo Ejecutivo Provincial del SUTEBA quien se explayó sobre los ejes fundamentales de trabajo que dan vida a la Secretaría y las campañas en las que actualmente estamos abocados.
Y luego de ver el Video “Prohibido no
leer” promovimos un debate organizado en grupos con algunas consignas
participativas.
Por la tarde nuestra compañera
Subsecretaria Gremial de Suteba Avellaneda, Silvia Sanabria, de amplia
experiencia como O.S. y formadora, expuso sobre las leyes 13.298 y 13.634 de “Promoción y protección de los derechos de
Niños, Niñas y adolescentes” finalizando también con una dinámica grupal
participativa
Los coordinadores Anahi y Diego,
agradecemos la contagiosa voluntad y ganas de superarse de lxs compañerxs que
dijeron presente en este primer encuentro, lo que refuerza nuestro compromiso
con la escuela pública y la democratización de las prácticas de nuestros
compañeros y compañeras dentro de la comunidad Educativa.
#NiUnaMenos dice tambien el Seminario “NIÑEZ Y CIUDADANÍA EN LA ESCUELA PRIMARIA”
Publicadas por
elblogdesutebavellaneda
IMPORTANTE: Acciones del SUTEBA AVELLANEDA por reclamos de cobro
-OTRO LOGRO DE LA LUCHA Y LA ORGANIZACIÓN-
Los días 12 y 15 de mayo la Sec. Gral Laura Auna, Sec. Adjunto Luis Caraballo y la Sec. Gremial Andrea Giachino, llevaron 43 reclamos recibidos en el SUTEBA Avellaneda a la oficina de Convenciones Colectivas de la DGC y E.
Ante el director Daniel Montes de Oca fueron presentados los casos y verificada la carga de cada uno en el sistema operativo de contralor.
Como resultado de nuestra gestión se pudo resolver el cobro de los sueldos atrasados de lxs compañerxs, a quienes hemos comunicado individualmente las respuestas el día viernes pasado.
Informamos también de la existencia de una nómina circulando en las redes sociales. Esta lista es producto de la irresponsabilidad de un funcionario de la DGEyC, posiblemente de la Direccion de Convenciones Colectivas, que contiene nombres, apellidos y datos de identidad de cerca de 27.000 docentes.
Esta lista ha incorporado situaciones y casos que no tienen relación con la falta de cobro, de manera imprecisa, arbitraria y desprolija, sin dar cuenta de montos, generando expectativas de cobro que, sabemos, no tienen vinculación con nuestras demandas.
Esta publicación, además de violar la privacidad de los incluidos, es utilizada por algunas agrupaciones docentes de la provincia, que, con el fin de adjudicarse méritos ajenos, se precipitaron en circularla en redes sociales.
Publicadas por
elblogdesutebavellaneda
IMPORTANTE INFORMACIÓN GREMIAL PUNTAJE ANUAL DOCENTE 2015
Compañeras y compañeros:
En el siguiente enlace: http://www.sadavellaneda.com.ar/index.php/repository/Comunicados/Comunicado-95-2015/
encontrarán completo el
Comunicado Nº 95/2015: PUNTAJE ANUAL DOCENTE 2015, en el cual hace referencia
al cronograma de P.A.D 2015 para todos los niveles y modalidades.
En dicho comunicado se detalla:
En dicho comunicado se detalla:
- Fecha de notificación a los
servicios educativos: del 11/05/2015 al 26/05/2015 en SAD.
- Fecha de notificación a los
docentes del PAD 2015 y presentación de reclamos en los servicios
educativos: del 11/05/2015 al 08/06/2015
Los docentes deben presentar los reclamos en folio.
- Recepción en SAD de la
documentación por parte de los servicios educativos: del 11/05/2015 al
08/06/2015
- Formularios correspondientes
al PAD 2015.
SECRETARÍA GREMIAL
SUTEBA AVELLANEDA
Publicadas por
elblogdesutebavellaneda
"ENCUENTRO PROVINCIAL DEL NIVEL INICIAL"
"ENCUENTRO PROVINCIAL DEL NIVEL INICIAL"
SUTEBA Avellaneda convoca a docentes del Nivel Inicial para sumarse a la construcción colectiva de un nuevo Régimen Académico del Nivel.
El 21 de mayo te esperamos en el "Encuentro Provincial del Nivel Inicial" (hora y lugar a confirmar ).
Inscribite en la Seccional Avellaneda, Avda. Mitre 1340 - 1º piso - 9.30 a 13
hs y de 15.30 a 19 hs. - Hasta el 18/05 - Cupos limitados -
La inscripción puede realizarse vía mail, telefónica o personalmente, consignando los siguientes datos: nombre y apellido- DNI- Jardín - Cargo y T.E. de contacto.
Se entrega constancia de asistencia.
La inscripción puede realizarse vía mail, telefónica o personalmente, consignando los siguientes datos: nombre y apellido- DNI- Jardín - Cargo y T.E. de contacto.
Se entrega constancia de asistencia.
CONSEJO EJECUTIVO SECCIONAL
SUTEBA AVELLANEDA
SUTEBA AVELLANEDA
Publicadas por
elblogdesutebavellaneda
Acciones de SUTEBA AVELLANEDA ante la falta de cobro
Suteba Avellaneda acompañó con éxito en la Ciudad de La Plata la gestión ante el no cobro de 70 compañerxs.
El día viernes 24 de abril compañerxs afectados por el no cobro, en su mayoría situaciones de prolongación de suplencias, decidieron concurrir el día lunes siguiente a la DGC y E , el SUTEBA Avellaneda acompañó esta gestión. El día lunes 27 de abril, luego de entrevistarse con el Director de Negociaciones Colectivas de Trabajo, Daniel Montes de Oca, el funcionario de la DGCyE, se comprometió públicamente a abonar los sueldos netos de los compañeros el jueves 30 del corriente.
El día 30 de abril, pudimos verificar con éxito, que lxs compañerxs tenían depositado sus haberes.
Otro logro más del colectivo docente organizado en SUTEBA.
El día viernes 24 de abril compañerxs afectados por el no cobro, en su mayoría situaciones de prolongación de suplencias, decidieron concurrir el día lunes siguiente a la DGC y E , el SUTEBA Avellaneda acompañó esta gestión. El día lunes 27 de abril, luego de entrevistarse con el Director de Negociaciones Colectivas de Trabajo, Daniel Montes de Oca, el funcionario de la DGCyE, se comprometió públicamente a abonar los sueldos netos de los compañeros el jueves 30 del corriente.
El día 30 de abril, pudimos verificar con éxito, que lxs compañerxs tenían depositado sus haberes.
Otro logro más del colectivo docente organizado en SUTEBA.
Publicadas por
elblogdesutebavellaneda
Suscribirse a:
Entradas (Atom)