PROGRAMA NACIONAL DE
FORMACION PERMANENTE
JORNADA INSTITUCIONAL
DEL 16 DE JUNIO
El próximo lunes tendrá
lugar en la Región II la primera Jornada Institucional en el marco del Programa
Nacional de Formaciòn Permanente. Este programa, que es una conquista de
los trabajadores docentes de todo el pais organizados en la CTERA y
significa la concreción del Art. 67 de la Ley Nacional de
Educación, implica una ampliación de derechos como trabajadores en el
sentido de tener "derecho a una formación permanente y a la actualización
integral gratuita y en servicio a lo largo de toda la carrera". Esta
formación continua será una de las dimensiones básicas para el ascenso en la carrera
profesional y un nuevo modelo de capacitación, intentando imprimir otro
sentido a los procesos de formación donde el conocimiento es el resultado
de un proceso colectivo de problematización de la realidad en la que nos
desempeñamos.
Este programa tendra dos
componentes: uno institucional centrado en la unidad escuela y otro en el que
se priorizaran las prioridades formativas de los distintos puestos de trabajos.
Constará de encuentros interinstitucionales dirigidos al personal de conducción
de los establecimientos y de 5 encuentros institucionales a desarrollarse
durante el 2014.-
Es por esto que se han
acordado algunas modalidades de organización para garantizar que se cumplan los
objetivos. Los docentes acreditaran por Nivel, por que se firmado un Acta Acuerdo
para su realización que pauta, entre otros aspectos:
·
La jornada institucional se desarrollará con una carga horaria no menor a
cuatro horas en cada establecimiento que integra la primera cohorte del
Programa Nacional de Formación Permanente.
·
Cuando se trate de establecimientos con más de un turno, el equipo directivo
deberá organizar sus turnos de desempeño en ese día para garantizar la
presencia de alguno de sus miembros en el desarrollo de la jornada en cada uno
de los turnos establecidos por Planta Orgánica Funcional.
·
En caso de que un docente se desempeñara en escuelas alcanzadas por el Programa
en más de un nivel, deberá elegir una por cada uno, a los efectos de su
participación, considerando los alcances de la Resolución CFE Nº219/2014 que
prevé certificación y acreditación del Programa por nivel educativo.
·
En caso de que un docente tenga en ese día desempeño laboral en más de una
escuela de un mismo nivel involucrada en el PNFP, podrá optar en cuál desarrollar
la jornada institucional, independientemente de formar parte del proceso de
construcción colectiva que se inicie en la otra institución en el marco del
Programa como agente del estado provincial. La escuela que el docente elija
para participar en la jornada del mes de junio, será la misma durante todo el
proceso establecido por el Programa.
·
Los docentes que el día en que se realiza la Jornada Institucional tienen a su
cargo horas o módulos en más de una institución educativa (una alcanzada por el
PNFP y otra que no, por ejemplo), participarán de la Jornada en el horario que
corresponda a su carga horaria y garantizarán su desempeño en las restantes
instituciones, a fin de no provocar ausentismo en las escuelas que no forman
parte del PNFP.
·
Cada establecimiento deberá extender certificación de asistencia; según el
modelo previsto que se adjunta.
·
Cualquier situación particular no prevista en la presente, será analizada y
resuelta en forma particular a través del Inspector Jefe Distrital con
comunicación a la Coordinación del Programa. Los criterios para su resolución
serán garantizar el espíritu del Programa y los deberes y derechos de los
trabajadores involucrados.
Este
camino que empezamos a transitar hoy el conjunto de trabajadores está
garantizado a través de un acuerdo paritario nacional. Por las
dimensiones de mismo se va acordando paso a paso su concreción en los
territorios y podrá ser mejorado con
el aporte colectivo de todos Uds.
CONSEJO EJECUTIVO
SECCIONAL AVELLANEDA