El
13 de agosto concretamos el 3er
Encuentro del Seminario “El Enfoque de las Ciencias Sociales en la Enseñanza ” que
contó con la presencia de la Cra. Marta Valcarce, Inspectora de Educación
Primaria de Lanús y conocida capacitadora de nuestro CIE que desarrolló los
lineamientos generales del Diseño Curricular de la
Pcia. De Buenos Aires y en particular en el área de Ciencias
Sociales. Durante su exposición se compartieron todas las dudas e inquietudes que los docentes enfrentan ante este tema, las que fueron analizadas y
debatidas por todas participantes y ampliamente respondidas por Marta Valcarce
que aportó variadas experiencias para ser consideradas.-
Nuevamente
contamos con el apoyo de nuestro Cro. Fernando
Martínez con el que nos enfocamos al análisis de uno de los ejes del
Segundo Ciclo, “Los caudillos y las autonomías provinciales” a partir de la
estrategia de casos que nos permitió enriquecer nuestra mirada sobre este
contenido y la potencialidad del mismo para ser abordado desde variados
ángulos.
Este
encuentro vino a continuar el realizado el
pasado 4 de Julio, en el que contamos con la presencia de la
Lic. Delia Lerner, reconocida especialista en
Didáctica de la Lengua ”
quien junto a la Lic. Beatriz Aisenberg formó parte de la
Investigación llevada a cabo por Suteba.- Delia expuso acerca
de “Las
condiciones de leer para aprender” reafirmando su posicionamiento
respecto de la necesidad de leer en la escuela y del rol activo e
imprescindible del docente en este desafío de “leer textos difíciles”.-
Su
exposición fue completada, desde el área específica de Cs. Sociales por el Cro.
Fernando de Lanús y con el intercambio y
lectura por todos los participantes de parte de los registros de clase
desgrabados tomados de la experiencia llevada a cabo en la EP Nº 8 de
Avellaneda.
De ambos encuentros rescatamos el
interés y el compromiso de los docentes cuando se les propone una capacitación en servicio que tenga en cuenta su papel como
portadores y productores de un conocimiento didáctico y se les reconoce la
necesidad de generar estos espacios de reflexión colectiva.